Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

Diseñan una técnica no invasiva que permite monitorizar el remodelado de la masa ósea

La investigación observa la efectividad de tratamientos de recuperación ósea basados en células madre de la médula. El método ha sido desarrollado por investigadores de Centro de Investigación Cardiovascular, en Barcelona. El trabajo aparece publicado en la revista Biomaterials.

Publicado: Miércoles, 28/11/2007 - 23:30  | 1391 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un equipo internacional, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha diseñado una técnica no invasiva que permite monitorizar, en modelos animales, el remodelado de la masa ósea. Las observaciones realizadas con el nuevo método han demostrado, además, que la combinación de células madre con soportes biológicos podría constituir un tratamiento efectivo para solventar problemas óseos severos. Las conclusiones del trabajo aparecen publicadas en la revista Biomaterials.

La investigación ha sido dirigida por el científico Jerónimo Blanco, que trabaja en el Centro de Investigación Cardiovascular (centro mixto del CSIC y el Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares), en Barcelona. La investigadora Nuria Rubio, también adscrita a este centro, ha colaborado activamente en el proyecto.

Blanco explica las motivaciones del proyecto: “El trabajo aporta mayor información sobre las posibles vías de regeneración de células óseas. Hasta el momento, no se ha encontrado un soporte biológico adecuado para que estas células puedan regenerarse, aunque diversas investigaciones precedentes apuntan que el futuro de estas terapias pasa por el uso de un material que no sea un mero soporte físico, sino que facilite todas aquellas propiedades químicas que afectan a la adhesión celular, la señalización o la hidrofobicidad”.

Con el objeto de profundizar en esta línea de investigación, el equipo utilizó técnicas bioluminiscentes, combinadas con densitometría (disciplina que determina la densidad mineral de los huesos) e histología.

A través de este nuevo método, los investigadores compararon la regeneración ósea obtenida con células madre mesenquimales del tejido adiposo y la que se conseguía con células madre procedentes de la médula ósea. Éstas últimas, según Blanco, podrían ser la mejor opción: “Los resultados demuestran que sobreviven mejor los crecimientos óseos obtenidos con los soportes asociados a células madres de la médula ósea. Además, permiten una monitorización de hasta 90 días”.

Noticia completa en Andalucía Investiga (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com