Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

China busca en la Luna la fuente de energía del futuro

Luna tendría toneladas de helio-3, considerada nueva fuente de energía. Ese isótopo daría energía a la Tierra por más de 10.000 años, según expertos

Publicado: Lunes, 26/11/2007 - 22:59  | 2316 visitas.

Lanzamiento de la sonda lunar china Cheng e
Lanzamiento de la sonda lunar china Cheng e
Imagen: Agencia Xinhua


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

China quiere participar en la carrera por las potenciales materias primas en el espacio. Su ambicioso programa espacial no solo tiene fines políticos y militares, sino que también prevé la investigación de posibles fuentes de energía y de los minerales del futuro.

“No es un secreto: explorar la Luna es solucionar los problemas de materias primas sobre la Tierra”, dijo Qiao Xiaolin, miembro del grupo asesor científico del programa lunar chino.

Este también es el motivo por el cual, de pronto, Estados Unidos, Europa, Japón e India están de nuevo interesados en el satélite natural de la Tierra.

“Por supuesto que, para ello, aún se debe resolver grandes problemas técnicos”, admitió el científico, “pero nos da esperanza para el futuro”, añadió.

China ya lanzó por primera vez en octubre pasado una sonda a la Luna, laChang"e I .

Helio-3. El isótopo de helio-3 es uno de los elementos más codiciados. Chang"e, la bella diosa china de la Luna (que, según una leyenda, vive en ese astro y en honor a la cual fue bautizada la sonda), estaría sentada sobre grandes cantidades de este isótopo, considerado un posible combustible para plantas de energía de fusión nuclear.

Estas centrales energéticas podrían apaciguar la creciente hambre de energía del mundo, de manera poco contaminante y con escaso residuo radiactivo.

Sin embargo, por ahora ningún reactor experimental suministró más energía de la que consumió. Un reactor de prueba internacional, el ITER, en el que también participa China y que es construido en el sur de Francia, deberá demostrar que es posible la fusión nuclear como fuente de energía.

El helio-3, un isótopo escaso en la Tierra, es uno de los elementos químicos con los que se podría obtener energía de fusión.

Noticia completa en Nación (Costa Rica)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com