El reciente hallazgo de un investigador de la Universidad de Queen, en Ontario, Canadá, fue desarrollado en un garaje y después verificado mediante un trabajo de campo.
El científico Ron Peterson descubrió un mineral que puede existir en el planeta rojo. Este hallazgo llamó la atención de los expertos de la NASA.
El nuevo mineral, meridianita, es inusual, ya que se trata de un mineral planetario, que también se cree existe en lunas de Júpiter.
El descubrimiento estuvo inspirado en la información enviada por el robot Opportunity, indicando la presencia de sulfato de magnesio en la superficie del planeta rojo. El Opportunity también envió fotos de huecos en las rocas que se piensa contuvieron cristales previamente.
Esto apoya la teoría de que algunas regiones de Marte estuvieron alguna vez cubiertas por agua, que se congeló y se evaporó posteriormente, dejando moldes de cristales en el sedimento.
Basándose en estas observaciones, en el invierno de 2005 Peterson dejó cristalizar durante varios días en su garaje sin calefacción una solución de sulfato de magnesio hidratado.
Luego entregó los cristales congelados a un laboratorio de la citada universidad canadiense, donde los análisis practicados mostraron que eran una forma inusual de sulfato de magnesio, que mostraba algunas propiedades similares a las comunicadas por el Opportunity.
Peterson se preguntó si este mineral podría encontrarse también en la Tierra de manera natural. En el otoño de 2006, localizó unos estanques cerca de Ashcroft, en el valle de Okanagan, Columbia Británica, de donde en su día se había extraído sulfato de magnesio mediante actividades de minería.
Noticia publicada en El Comercio (Ecuador)
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|