Investigadores de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) han descubierto que un neurotransmisor cerebral, la acetilcolina, puede mejorar el procesamiento visual y sugieren que podría formar parte de la base biológica de la atención visual. Los resultados de su trabajo se publican en la revista Neuron.
La acetilcolina (ACh), aumenta la actividad de las neuronas individuales pero no se había comprobado antes que mejorara la visión. Los investigadores examinaron los receptores de acetilcolina nicotínicos del cerebro (nAChR), a los que se une la acetilcolina para estimular la actividad neuronal.
La ACh es un neurotransmisor que transmitie, amplifica y modula señales entre las neuronas y entre las neuronas y otras células. Estudios anteriores en modelos experimentales han mostrado que la ACh aumenta la atención, pero se desconocen los mecanismos que intervienen en este proceso.
En el estudio actual los investigadores descubrieron que la información que llega a la corteza visual del cerebro puede ser mejorada de forma selectiva mediante la imitación de los efectos de la ACh con la nicotina, dando lugar a la capacidad de las neuronas para detectar y señalar estímulos que, sin la mejora de la acetilcolina, se encontrarían por debajo del umbral de detección.
Según explica Anita Disney, directora del estudio, "eso es lo que hace la atención, refuerza la señal en la que se muestra interés y ese reforzamiento ayuda a filtrar otras cosas. Nuestros descubrimientos muestran que la acetilcolina tiene la capacidad para "subir el volumen" de la actividad visual, justo como lo hace la atención".
Noticia publicada en AZ Prensa (España)