Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Desarrollan un nuevo software para detectar olas gigantes

Un equipo de investigadores europeos, entre ellos el español José Carlos Nieto, ha desarrollado un software que permite detectar las olas gigantes y conocer su evolución en el espacio y en el tiempo.

Publicado: Domingo, 25/11/2007 - 11:56  | 1537 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Nieto, que actualmente es profesor de Teoría de la Señal en la Universidad de Alcalá de Henares, en Madrid, ha explicado a Efe que esta herramienta informática complementa la labor de las boyas, que detectan la altura de las olas solo en un punto del mar.

El nuevo software utiliza los datos que proporciona el radar y mediante modelos matemáticos proporciona información sobre las propiedades y la evolución de las olas, tanto en grupo como individualizadas.

De este modo, los barcos, las plataformas petrolíferas e incluso estaciones de radar costeras pueden visualizar que una ola gigante se aproxima y tomar las medidas oportunas.

El investigador ha explicado que existen tres tipos de olas gigantes: las contrarias a corrientes marinas ya conocidas, como las del sur del Indico, las asociadas a tormentas, que llegan en "paquetes", y las grandes olas individuales.

Estas últimas son las más peligrosas porque son impredecibles, aparecen en un mar en calma y sorprenden a los marineros, que las denominan "golpes de mar".

Estas olas, que pueden alcanzar los 30 metros de altura, pueden ser muy destructivas y producir graves accidentes marítimos, y se sospecha que están detrás de algunos naufragios.

El nuevo software se ha desarrollado en el centro de investigación alemán GKSS y la empresa que lo comercializa desde la semana pasada es OceanWave, aunque Nieto ha señalado que continúan investigando para perfeccionar el sistema.

El equipo de la Universidad de Alcalá estudia también actualmente la posible aplicación de esta herramienta informática en los casos de vertidos y mareas negras, para poder predecir la trayectoria de los contaminantes.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com