Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Un fármaco contra el cáncer de mama anula los efectos secundarios

La doxorrubicina liposomal pegilada no provoca insuficiencia cardíaca ni alopecia, asociadas a otros tratamientos, y permite cronificar la dolencia hasta 10 años

Publicado: Domingo, 25/11/2007 - 10:11  | 1397 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un nuevo fármaco supone una esperanza más para las mujeres que padecen cáncer de mama en su fase metastásica, en la que los avances médicos permiten reducir los efectos secundarios provocados por la medicación dispensada hasta hace poco. La doxorrubicina utilizada antes era eficaz en la lucha contra el tumor, pero provocaba la caída del pelo, lo que suponía un duro golpe emocional y social, y, cuando se usaba durante mucho tiempo, dañaba el corazón provocando episodios de insuficiencia cardíaca.

La doxorrubicina liposomal pegilada soluciona esos problemas. “La ventaja de este medicamento es que, manteniendo la misma actividad que antes, no tiene esos efectos secundarios y amplía el espectro en el que podemos emplearla”, ya que en caso de enfermedad cardiovascular no se dispensaba, comenta Jesús García Mata, jefe del servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Ourense y coordinador de un estudio sobre este medicamento en el que han participado especialistas de los grandes hospitales gallegos.

Pese a ello, la guerra contra el cáncer de mama sigue lejos de estar ganada. Cada año se diagnostican unos 65 casos por cada 100.000 mujeres en Galicia y en los casos en que la enfermedad alcanza la metástasis la esperanza de vida se reducen bruscamente. Pese a ello, “con la introducción de estos medicamentos nuevos la esperanza de vida aumenta hasta siete o diez años, cuando antes era de tres”, apunta el especialista.

En su fase inicial, la tasa de supervivencia ante esta enfermedad ha pasado del 55% al 80% en tan sólo una década.

Los futuros tratamientos contra esta enfermedad estarán ligados, según García Mata, al conocimiento del funcionamiento de las células cancerígenas. “Seremos mucho más selectivos frente a lo que hace que la célula sea agresiva”, dice.

Además, vaticina que las mamografías comenzarán a realizarse a los 40 ó 45 años y no a los 50 como ahora.

Noticia publicada en El Correo Gallego (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com