Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Robótica

Crean un robot dirigido por el cerebro de una polilla

El dispositivo permite conocer mejor los mecanismos y funciones del cerebro.

Publicado: Sábado, 24/11/2007 - 20:2  | 2055 visitas.

Foto: Universidad de Arizona
Foto: Universidad de Arizona
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, han conseguido crear un robot cuyos movimientos son dirigidos por el cerebro de una simple polilla, según publica la propia universidad en un comunicado.

El invento fue presentado a principios de noviembre en el encuentro anual en San Diego de la Society for Neuroscience norteamericana, una cita en la que, cada año, se muestran los últimos avances científicos en el estudio de la arquitectura cerebral, así como las aplicaciones de estos conocimientos en el diseño de novedosas máquinas. Alrededor de 31.000 asistentes de todo el mundo acuden anualmente a esta cita para presentar y poner en común sus ideas y hallazgos.

El robot conducido por una polilla ha sido creado por Charles M. Higgins, un profesor asociado de ingeniería computacional, y el alumno de doctorado Timothy Melano, ambos de la Universidad de Arizona. Su invento fue presentado en dicho encuentro, en el que además esbozaron la mecánica subyacente a los movimientos del robot.

Señales neuronales decodificadas

El dispositivo se mueve guiado por un fino electrodo que se implantó en el cerebro de la polilla, específicamente en una neurona única que es la responsable de mantener estable la visión de la polilla durante el vuelo.

La neurona transmite señales eléctricas que se amplifican al alcanzar la base del robot y, a través de una fórmula matemática, allí son decodificadas, transformándolas en acción motora y provocando que el robot se mueva.

La polilla permanece inmovilizada dentro de un tubo de plástico situado encima del robot con ruedas, que mide unos 15 centímetros. Para conseguir que el cerebro de la polilla imite la actividad que tiene durante el vuelo, Higgins y su equipo colocaron al insecto dentro de su aparato y sobre una plataforma circular rodeada por una pared giratoria de 35 centímetros de altura y pintada con rayas verticales. La neurona de la polilla reacciona al movimiento de dichas rayas y el proceso de su cerebro se activa, generando las señales necesarias para que el robot se mueva.

Noticia completa en Tendencias 21

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicaciones Competencias Directorios Educación y Formación Eventos
Institutos Laboratorios Organizaciones Robots Telescopios Robot

Enlaces a sitios

Android World

worldwide android or anthropomorphic robot development projects.

Ars Robotica

robotics news, reviews, tutorials, lesson plans, forums, and interviews. Topics include robotics, artificial intelligence (AI), embedded control, and sensors.

Art of Motion Control

art created using artist-built robotic tools. Images of engravings and metal sculpture, as well as the tools. Technical information available.

ARTEMIS

experimental MIS telepresence system.

BEAM Online

plans, schematics, photos, and news related to BEAM robotics.

Centro de Vision y Robotica - CVR

El CVR es una unidad de investigación y desarrollo de la ESPOL. Las actividades del CVR son: investigación, difusión científica, transferencia & consultoría tecnológica, capacitación y entrenamientos, en diversos campos de la robótica y visión.

Cool Robot Of The Week

bestowed upon robotics-related Web sites by the NASA Space Telerobotics Program.

Cybug-Space

robot kits, cybugs, digital electronic trainers, and other electronic kits.

GoRobotics.net

resources for robotics hobbyists. including links, books, projects, product reviews, and news.

Industrial Robots: Large, Cartesian, Electro-Mechanical

robots for real-world factories can have large work envelopes, be branched, and can carry large and heavy workpieces if they are Cartesian and are electro-mechanical.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com