Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

La unesco pide proteger la memoria sumergida

La Unesco está preocupada por la indefensión de los valiosos tesoros que descansan bajo los mares, expuestos al expolio. Desde hoy, expertos en patrimonio subacuático se dan cita en París para impulsar la Convención que proteje esta riqueza, aprobada en 2001, pero todavía sin ratificar

Publicado: Sábado, 24/11/2007 - 9:33  | 1311 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Hace dos años, en Pasai Donibane era botada la réplica de una txalupa ballenera perteneciente a un galeón vasco del siglo XVI, hallado 27 años antes en el fondo de la bahía Red Bay de la península canadiense de El Labrador. La nao originaria era la San Juan de Ramos de Arrieta Borda y gracias a las coordenadas sobre su paradero halladas en Oñati por una historiadora canadiense, se logró localizar, aunque no extraer del lecho marino. La San Juan original, que fue declarada emblema del Patrimonio Subacuático Universal por parte de la Unesco en 2001, sigue allí, protegida, tras dedicar a su estudio nada menos que 14.000 horas de buceo, que sirvieron para documentar 4.000 páginas de informes. Tres pecios vascos más han sido localizados desde entonces en esta misma bahía, convertida en una auténtico laboratorio de estudio de la construcción e historia naval vasca.

Éste es sólo un ejemplo, cercano para nosotros, de la incalculable riqueza submarina que pueblan los lechos de mares y océanos, de estuarios y bahías a lo largo del planeta. Se calcula que los restos de más de tres millones de navíos y cargamentos yacen en el fondo marino. Barcos y buques de todo tipo y condición, pero también monumentos históricos que reposan bajo las aguas como el Faro egipcio de Alejandría, engullido por una serie de seísmos a finales del siglo XIV, o la ciudad jamaicana de Port Royal, a la que un maremoto ahogó en 1692.

Para defender todo este desprotegido tesoro, el 2 de noviembre de 2001 se adoptó por parte de la Unesco la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, que desde este viernes y durante los próximos días celebra en París una nueva conferencia. En ella, jefes de excavaciones y expertos en arqueología subacuática venidos del mundo entero examinarán los principales desafíos que plantea esta joven disciplina.

Noticia completa en Gara (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com