Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

El comercio con joyas de jade comenzó hace 5.000 años en el sudeste asiático

Publicado: Miércoles, 21/11/2007 - 19:25  | 2142 visitas.

Pendientes de jade de m�s de 2.000 a�os de antig�edad halladas en Vietnam y Filipinas. Foto: PNAS
Pendientes de jade de más de 2.000 años de antigüedad halladas en Vietnam y Filipinas. Foto: PNAS
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El análisis químico de piezas de jade ha revelado que el comercio de joyas fabricadas con esta piedra semipreciosa comenzó hace unos 5.000 años en el sudeste asiático. Ésta es la conclusión de un estudio del Departamento de Historia Natural y Arqueología de la Universidad Nacional de Australia que se publica esta semana en la edición digital de la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences"(PNAS).

La composición química del jade revela su origen y proporciona indicios sobre las antiguas redes de comercio, según los investigadores, que analizaron 144 objetos de museos en busca de sus raíces geológicas.

En anteriores trabajos los científicos desarrollaron una base de datos sobre localizaciones de jade alrededor de los márgenes del Pacífico. En su trabajo actual los han analizado un grupo de objetos de jade datados entre el 3000 antes de Cristo y el 500 de nuestra era, y han descubierto que la mayoría procede de un único lugar: Fengtian, en Taiwán.

Sus análisis determinaron las cantidades relativas de hierro, magnesio y silicio en el jade utilizando un microscopio electrónico de barrido de bajo vacío con un espectrómetro de rayos X por energía dispersa.

Los investigadores se centraron en ornamentos tribales de tres puntas y pendientes que representaban animales de dos cabezas, que eran populares en el sudeste asiático durante el inicio de la Edad de Hierro, entre los años 500 antes de Cristo y 500 después de Cristo.

En conjunto, los investigadores analizaron 144 objetos de Taiwán, Islas Filipinas, Malasia, Vietnám y Tailandia. La composición elemental de los objetos permitió a los investigadores situar el origen de 116 de ellos en Fengtian, aunque no han podido descubrir de dónde procede el resto de ellos.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com