Las mujeres que presentan un grado más alto de impulsividad pueden tener más riesgo o vulnerabilidad absoluta de caer en la dependencia de una sustancia adictiva, según explicó la coordinadora del Instituto Europeo de Neurociencias (IDN), Lola Peris, en el marco de jornadas de la Sociedad Española de Patología Dual celebradas recientemente en Madrid.
En este sentido, la doctora Peris destacó en declaraciones a Europa Press que la impulsividad supone un factor de riesgo que puede hacer a las personas ser "más vulnerables" a la hora de caer en el consumo de determinadas sustancias tóxicas como la cocaína, aunque todavía existen "muy pocos estudios" que traten esta relación en función del sexo.
Según esta experta, existe una predisposición biológica que hace que, en función del sexo y de las hormonas, un individuo pueda estar más predispuesto que otro a adoptar una conducta, al tiempo que también se puede demostrar que "tras una adicción hay una patología psíquica", explicó Peris.
Por ello, y aunque el "perfil" de los consumidores de cocaína no se puede fijar "de forma precisa", en líneas generales suele darse en casos de más estrés, nerviosismo o rasgos depresivos. En estos casos, la impulsividad en los pacientes se traduce en una mayor adicción, un aumento de la agresividad compulsiva o en el hecho de "no medir a la hora de gastar o consumir", aseguró.
Noticia publicada en Diario Siglo XXI (España)