Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

¿Alguien le pegó a Plutón?

Un nuevo estudio sugiere que Plutón y su gran luna Caronte pudieron haber sido golpeados por rocas espaciales errantes en el pasado y haber sido desplazados en el espacio.

Publicado: Miércoles, 21/11/2007 - 9:4  | 1234 visitas.

Plut�n y su acompa�ante Char�n.
Plutón y su acompañante Charón.
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Si es así, la nave espacial New Horizons de la NASA podría encontrar evidencias de ello cuando llegue a esos distantes mundos en el año 2015.

Jay Melosh de la Universidad de Arizona en Tucson, EE.UU., fue el primero en sugerir, hace unos 30 años, que las cuencas producidas por los impactos pudieron redistribuir la masa de los cuerpos planetarios, provocando su la inclinación de sus órbitas y reestabilización posterior.

Este mecanismo puede haber producido que la luna terrestre - que cuenta con el mayor cráter de impacto en el sistema solar - redistribuyera el cráter que se trasladó desde el ecuador hacia el polo sur.

Del mismo modo, una región de baja masa de géiseres en la luna de Saturno Encelado pudo haber causado también la rotación de este mundo helado.

Ahora, Francis Nimmo, de la Universidad de California en Santa Cruz, EE.UU., quien dirigió estudios sobre la Luna y Encélado, dice que el giro de Plutón y Caronte también puede ser debido a impactos.

Estos dos distantes cuerpos pueden haber sido especialmente propensos a esta reorientación, ya que su ritmo de giro es relativamente lento, rotando una vez cada 6,4 días.

"[Esto] es lento en comparación con muchos otros satélites", dice Nimmo, explicando que la luna de Saturno Encelado gira una vez cada 1,4 días.

"Girar lentamente es más inestables para su eje que girar rápido." Aun no tenemos buenas imágenes, en detalle, de sus superficies, por lo que, en la actualidad, no conocemos los cráteres de impacto en ninguno de los dos.

Pero, en el temprano sistema solar, se cree que los bloques de construcción planetaria se golpeaban con frecuencia produciendo grandes cuencas de impacto sobre los planetas, antes de que estos alcanzaran sus órbitas actuales.

Suponiendo Plutón y Caronte tuvieran cuencas tan grandes como las de las lunas de Saturno Tethys y Rhea y la luna de Urano Titania, los investigadores calculan que Plutón probablemente tendría su eje inclinado unos 10° y Caronte unos 20°.

(Caronte debería rotar más, porque un impacto de una determinada fuerza habría tenido un mayor efecto en sus 1200 kilómetros de diámetro que en Plutón, que tiene aproximadamente el doble de diámetro.

) Si es así, los planetas deberían haber preservado las pruebas de su tumultuoso pasado.

“Uno de los pronósticos es que habrá una red de fracturas tectónicas causada por el movimiento de los satélites,” Nimmo explica que el “ensanchamiento ecuatorial” - un aumento del diámetro ecuatorial debido a la rotación – acentuaría el cambio de posición ecuatorial.

"En segundo lugar, la principal región de la cara frontal [en sus órbitas] - de Plutón y Caronte no debería tener tantos cráteres, como sería de esperar, porque antes de que se inclina más, estaría orientada en alguna otra dirección", dijo Nimmo a New Scientist.

"Una tercera es que el campo de gravedad de Plutón y Caronte debería ser desigual." ¿Será capaz New Horizons de poder detectar estas cicatrices cuando llegue a Plutón en 2015? "Ciertamente, debe ser capaz de detectar una red tectónica característica a nivel planetario y encontrar la distribución de los cráteres de impacto," dice Nimmo.

"Midiendo la gravedad sobre el terreno resultaría más difícil, pero podría ser posible.

Noticia completa en El Porvenir (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com