Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

El creador de Dolly abandona la clonación

Publicado: Lunes, 19/11/2007 - 15:2  | 2585 visitas.

Oveja dolly y su creador Ian Wilmut
Oveja dolly y su creador Ian Wilmut
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El científico Ian Wilmut que dirigió el equipo que creó la oveja Dolly con mucha polémica abandona la clonación de los embriones humanos en la investigación de las células madre, informaron los medios de comunicación el sábado.

El científico de la Universidad de Edimburgo desarrolló una técnica de clonación que implicaba la creación de células madre - que tienen el potencial de ser criadas en cualquier célula del ser humano- desde los embriones humanos.

Las células embriónicas o madres son consideradas ampliamente como las células más flexibles en el cuerpo y son vistas como los bloques de construcción del cuerpo.

Pero el científico ha adoptado ahora una técnica desarrollado por el profesor Shinya Yamanaka de la Universidad de Kyoto, Japón, que involucra células adulta genéticamente modificadas para hacerlas tan flexibles como las células madre. La investigación ha sido realizada en ratones.

El científico cree que un método rival desarrollado en Japón tiene la clave para curar condiciones médicas graves. El nuevo método crea células madre desde fragmentos de la piel y podría eliminar la necesidad de usar los embriones humanos.

Wilmut dijo que su propio equipo de investigación mantuvo una reunión en la que se acordó que el método japonés tiene más potencial que el uso de células embriónicas.

“El trabajo que fue descrito por Japón de usar una técnica para cambiar células de un paciente directamente en las células madre sin hacer un embrión tiene mucho más potencial”, dijo el científico a través de la cadena BBC.

“Aunque sólo ha sido descrito para los ratones, cuando estuvimos considerando qué opción seguir, si la de clonar o la de copiar el trabajo de Japón, decidimos copiar el trabajo de Japón en Japón”, dijo el científico.

“Decidí hace unas semanas no seguir con la transferencia nuclear—el métod usado para crear a la oveja Dolly”,dijo admitiendo que el nuevo método “era más fácil de acceptar a nivel social”.

Pero Wilmut cree que dentro de cinco años la nueva técnica proporcionará una alternativa mejor y éticamente más acceptable para clonar embriones para la investigación médica.

En 1997 el equipo de Wilmut hizo los grandes títulos de la prensa en todo el mundo cuando presentaron a Dolly, el primer animal creado a partir de una célula adulta.

Noticia publicada en People Daily (China)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com