La NASA experimenta con una nueva y más flexible generación de trajes espaciales en anticipación a una nueva misión a la Luna en 2020, y lo hace en el mismo cráter polvoriento del desierto de Arizona, donde los astronautas del
Apolo se adiestraron para su primera experiencia en terreno sólido en el espacio exterior.
Quien haya visto a Neil Armstrong en su primera caminata lunar –o, para el caso, quien esté familiarizado con Buzz Lightyear, de las películas Toy Story– sabe que los trajes espaciales de la primera generación eran rígidos y no permitían a los astronautas mucho más que dar “un pequeño paso”.
En la era del transbordador espacial, los trajes se han endurecido para darles mayor aislamiento, pero siguen siendo incómodamente rígidos para cualquier cosa que no sea flotar en el espacio. La nueva generación que se prepara para la nueva misión lunar –su nombre en clave es Constelación– cuenta con mucho mejor articulación en codos, rodillas y caderas.
La NASA, conforme a la indicación dada por el presidente Bush, hace planes no sólo para regresar a la Luna por primera vez desde 1972, sino también para instalar allá una colonia autosustentable que sirva de plataforma de lanzamiento para otras exploraciones del sistema solar, como sería la primera misión tripulada a Marte.
Puede que el año 2020 parezca muy lejano y, dadas las fluctuaciones de la política estadunidense, no muy seguro ahora que el presidente Bush está por dejar el cargo y la NASA se enfrenta a un episodio de mala publicidad tras otro, pero los ingenieros de la agencia ya están atareados en planear y desarrollar una nueva generación de trajes, vehículos lunares y robots.
Parte de su trabajo se exhibió durante el reciente ejercicio de adiestramiento anual en Cinder Lake, Arizona. Se trata de una cuenca volcánica estéril del noreste de Arizona que no es muy diferente de un cráter lunar; fue identificada por primera vez a principios de la década de 1960 por la agencia como un sitio promisorio para el adiestramiento espacial.
En Cinder Lake, astronautas de prueba pueden realizar tareas que se pedirán a sus contrapartes durante una nueva misión lunar: recoger muestras del suelo, taladrar la superficie o colocar aparatos transmisores en el satélite con los trajes experimentales puestos.
Neil Armstrong y sus colegas habrían tropezado o roto la tela interna de sus trajes si hubieran intentado muchas de estas actividades en las primeras misiones Apolo.
Un artilugio que se probó en Cinder Lake fue una “ducha de aire”, diseñada para sacudir el polvo lunar de los trajes antes que los astronautas regresen a la nave. Otro es un traje que permitirá a los astronautas entrar caminando en él desde atrás y salir a la superficie lunar tan pronto como se cierre a su espalda.
Noticia publicada en La Jornada (México)
Enlaces a sitios |
| |
ABANCE Ingeniería y Servicios, S.L. Ingeniería Aeronautica. simulación de proyectos. animación 3D. CATIA
| Aero Design Team Online a wealth of knowledge about aeronautics, the science of flight, at your fingertips. Meet scientists and engineers doing aeronautics design research at NASA.
|
Aeronautic Nation online information about history, the pilots that flew the planes, mysteries and disasters of flight, and more.
| Aerospace Digital Library providing an introduction to the field of aerospace engineering.
|
Aerotech News and Review focuses on the aerospace and defense industries.
| Air Letter On-line daily newsletter reporting on international news, business, politics, technology, and economics in the aerospace industry.
|
Aviacion Aviación, noticias, articulos, manuales, foro, newsletter, aviones y mas sobre este apasionante mundo
| Aviación 100% Colombiana El portal de la Aviación Colombiana, le ofrece a todos los entusiastas de la aviación en Colombia y el mundo, un sitio para encontrar recursos, noticias, historia, artículos, descargas, y herramientas relacionadas con el mundo de la aviación.
|
Avión Experimental Casero Presentación de este proyecto de construcción de un avión experimental casero elaborado por el técnico electromecánico argentino Miguel
| Aviones Galería fotográfica, historia y datos técnicos de los aviones de la primera guerra mundial.
|