Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Revelan en Tula nuevo entierro del posclásico tardío

Se ubican los vestigios encontrados entre los años 1450 y 1521. Los descubre un vecino mientras construia una barda.

Publicado: Domingo, 18/11/2007 - 11:30  | 2250 visitas.

Entierro de un ni�o sacrificado por decapitaci�n en la cultura tolteca Tula M�xico. Foto: Daniel Aguilar
Entierro de un niño sacrificado por decapitación en la cultura tolteca Tula México. Foto: Daniel Aguilar
Imagen: Agencia Reuters


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un nuevo entierro humano y vestigios del posclásico tardío, que se ubica entre los años 1450 y 1521, se descubrió en la ciudad de Tula, anunció el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Luis Gamboa Cabezas.

Recordó que apenas en abril pasado, arqueólogos locales hallaron aquí mismo un entierro que contenía los restos de 24 niños, de más de mil años de antigüedad. Indicó que en el lugar del nuevo descubrimiento también se halló el ajuar funerario de la persona que fue sepultada en ese sitio.

El hallazgo, dijo, lo realizó un vecino que construía una barda perimetral en su propiedad, cerca del bulevar Tula, donde recientemente fue descubierto otro entierro, considerado inicialmente como un panteón o un lugar de sacrificio, y en el cual había restos de 24 niños.

Explicó que durante las excavaciones también fueron encontradas vasijas de cerámica denominadas como "Cerámica Azteca 3", que corresponden a una fase temporal que se relaciona no propiamente con los aztecas, sino con grupos contemporáneos a los mismos.

En marzo se hizo un descubrimiento cerca de la zona arqueológica de Tula, la cual, dijo en su momento el mismo investigador, se podría tratar de una ofrenda al dios de la lluvia, Tláloc.

"En los entierros fueron encontradas figurillas relacionadas con esa deidad, y la forma en que estaban dispuestos, con la cara al sol, estaba relacionada con los ciclos de la lluvia", abundó el experto.

Añadió, en ese entonces, que los restos de los niños se localizaron en un espacio de apenas cuatro por cuatro metros, alrededor de un altar coronado con una cabeza de Chac-mool, otra deidad prehispánica, relacionada con la fertilidad.

El pasado 27 de julio, el INAH de Hidalgo dio a conocer el descubrimiento de un asentamiento mexica en la región de Apan, en el que se localizaron al menos 10 entierros y vestigios de lo que fue un gran asentamiento mexica o azteca.

Noticia publicada en El Financiero (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com