Cuarenta y una neuronas son una gota en el océano comparadas con los cientos de millones de células que están presentes en nuestros cerebros. Pero esas pocas neuronas podrían ayudar a Eric Ramsey a hablar nuevamente.
Han pasado ocho años desde que un accidente automovilístico dejó a Ramsey despierto pero paralizado e incapaz de otra comunicación que no sea a través de los movimientos de sus ojos. Al monitorear una pequeña población de células de su cerebro, los neurocientíficos esperan volver a escuchar su “voz”, todo un logro para una persona con sus problemas.
En 2004 se le implantó a Ramsey un electrodo inalámbrico 6 milímetros por debajo de la superficie de su cerebro. El electrodo registra los pulsos eléctricos enviados por las 41 neuronas que lo rodean en un área cerebral involucrada en la generación del lenguaje.
Al analizar las señales creadas cuando Ramsey imagina que habla, los investigadores desarrollaron un software que quizás un día pueda convertir esos pensamientos en palabras. Por ahora, los científicos están concentrados en construir los ladrillos sobre los que se erigen las palabras. En una serie de experimentos realizados en los últimos años, Ramsey ha imaginado que dice tres sonidos de vocales: "o", "i" y "u".
Al observar su actividad cerebral, los investigadores han sido capaces de identificar distintos patrones asociados con esos sonidos diferentes.
Aunque la información todavía está siendo analizada, creen que pueden identificar correctamente los sonidos que Ramsey imagina cerca del 80% del tiempo, dijo Jonathan Brumberg, de la Universidad de Boston, que presentó sus resultados en el encuentro de la Sociedad para las Neurociencias realizado en San Diego, Estados Unidos.
En las próximas semanas, una computadora comenzará a analizar y traducir los pensamientos de Ramsey en sonidos que inmediatamente podrá oír -lo que le dará un feedback en tiempo real-. Esto debería permitirle afinar sus pensamientos de modo tal de poder producir en forma consistente las vocales que desea.
"Esto será realmente excitante -dijo Joe Wright de la compañía Neural Signals, que ha colaborado con el desarrollo de la tecnología que Ramsey está utilizando-. Esperamos que esto sea un hito."
El siguiente paso que darán los investigadores será extender el rango de sonidos a otras vocales y también a consonantes, que es el fin último de permitir a Ramsey mantener una conversación. El electrodo se encuentra implantado en un área del cerebro que genera los movimientos que realizan la lengua y la boca mientras se habla.
Como nadie antes lo ha intentado, los investigadores reconocen que tienen un largo camino por delante. "Una conversación es lo que estamos buscando, pero estamos todavía muy lejos de ello", dijo Wright.
Noticia completa en La Nación (Argentina)