Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Presentan en EEUU una nueva especie de dinosaurio hallado en África

Publicado: Viernes, 16/11/2007 - 18:11  | 5349 visitas.

Dinosaurio Nigersaurus Taqueti
Dinosaurio Nigersaurus Taqueti
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Una nueva especie de dinosaurio africano, de 110 millones de años de antigüedad y morfología extraña, como un hocico que funcionaba como una especie de aspiradora, fue presentada este jueves en Washington por paleontólogos estadounidenses.

Este dinosaurio saurópodo (herbívoro y cuadrúpedo), cuyos huesos fosilizados fueron encontrados en Níger, fue bautizado Nigersaurus Taqueti.

Paul Sereno, que lideró la empresa, indicó en la sede de National Geographic que lo bautizó Taqueti en honor al paleontólogo francés Philippe Taquet, quien alumbró la existencia de este animal cuyos fósiles fueron hallados por primera vez en 1950.

Didier Duthiel, un miembro del equipo de Sereno, de la Universidad de Chicago, fue el primero en observar los huesos del esqueleto del Nigersaurus en 1997. En esa expedición y en una siguiente el equipo recogió casi el 80% del total del esqueleto.

La osamenta del animal reconstituido en el Museo de National Geographic tiene 13 metros de largo y es considerado el primo menor del diplodocus de América del Norte.

Por su parte, con un cuerpo del tamaño de un elefante, tenía una cabeza que Sereno describió como ultra ligera. Efectivamente, el animal, que tenía dificultades para levantar su cabeza por encima de su espalda, pastaba de una forma que podía sugerir una similitud con una vaca Mesozoica mucho más que con una jirafa herbívora, añadió.

El Nigersaurus poseía además de ese hocico poco común, con narinas externas, una mandíbula que actuaba como un par de tijeras de 30 centímetros de largo y provistas de 500 dientes en total, varios de los cuales servían para remplazar los perdidos o gastados.

"Entre todos los dinosaurios, el Nigersaurus Taqueti batía sin duda el récord Guinness por la cantidad de dientes de reemplazo", estimó Paul Sereno, profesor de la Universidad de Chicago (Illinois, norte), que dirigió los trabajos.

Noticia completa en AFP Google

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Nigersaurus Taqueti, dinosaurio herb�voro y cuadr�pedo encontrado en Nigeria con el mayor n�mero de dientes de reemplazo
Nigersaurus Taqueti, dinosaurio herbívoro y cuadrúpedo encontrado en Nigeria con el mayor número de dientes de reemplazo

Imagen: Agencia AFP

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com