Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Generación de nuevas especies sin barrera física

Un estudio científico describe ahora un nuevo caso de especiación simpátrica, es decir, de generación de nuevas especies sin ninguna barrera física que separe las poblaciones que tiene como protagonista el paíño de Madeira (Oceanodroma castro) a través de un nuevo mecanismo de aislamiento reproductivo de poblaciones

Publicado: Viernes, 16/11/2007 - 16:0  | 3351 visitas.

Este descubrimiento es de gran inter�s en el mundo de la biolog�a animal <<porque la especiaci�n simp�trica es muy dif�cil de demostrar>>
Este descubrimiento es de gran interés en el mundo de la biología animal <<porque la especiación simpátrica es muy difícil de demostrar>>
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El artículo se publica esta semana en la revista /Proceedings of the National Academy of Sciences/ (PNAS) y es el resultado de una colaboración internacional en la que han participado los investigadores Jacob González-Solís y Elena Gómez del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona (UB).

Este descubrimiento es de gran interés en el mundo de la biología animal «porque la especiación simpátrica es muy difícil de demostrar y de hecho sólo existen dos casos descritos entre los tetrápodos (anfibios, réptiles, mamíferos y aves) y ambos son muy controvertidos» explica Jacob González-Solís, investigador Ramon y Cajal en la UB y responsable en nuestro país de esta investigación publicada ahora en el PNAS, que cuenta también con equipos de Canadá, Reino Unido y Portugal.

Todo el mundo ha oído hablar de la importancia de preservar la biodiversidad, pero ¿cómo se generó? El primer paso para que se originen nuevas especies es el aislamiento reproductivo entre poblaciones de una misma especie, un proceso que generalmente es produce por la aparición de una barrera geográfica (mar, ríos, montañas, etc) y que se conoce como especiación alopátrica.

No obstante, también puede producirse aislamiento reproductivo entre poblaciones sin que exista ningún proceso de separación geográfica (especiación simpátrica). Buena parte de las especies de plantas parecen haberse originado a través de este mecanismo. En el caso de la zoología, hay pocos casos descritos de especiación simpátrica y son muy discutidos. En el caso de los tetrápodos, sólo se han descrito dos posibles casos de especiación simpátrica: uno a través de la especialización en el parasitismo de cría de distintas especies de aves y otro a través de la segregación ecológica entre dos razas de aves en una isla remota (Tristan da Cunha).

Noticia completa en Universia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com