El mar Mediterráneo es el más peligroso en el mundo para los tiburones y las rayas. Las sobrepesca y la pesca accidental (captura durante la actividad hacia otros peces) están detrás de que el 42% de estas especies esté amenzada de extinción.
Los datos forman parte de las conclusiones del Grupo de Especialistas en Tiburones de la Unión Internacional de conservación de la Naturaleza (UICN), que llaman la atención sobre las 71 especies de peces cartilaginosos que viven en el Mediterráneo.
"Desde las mantas hasta los angelotes, las poblaciones mediterráneas de estas especies vulnerables están teniendo serios problemas,» comenta Claudine Gibson, coautora del informe.
"Nuestro análisis revela que las especies que habitan los fondos marinos aparecen como las que tienen mayor riesgo en la región, debido principalmente a la intensa pesca en los lechos marinos", añade Gibson.
El informe también identifica la degradación del hábitat, la pesca de ocio y otras causas derivadas de la acción del hombre como amenazas significativas para las rayas y los tiburones del Mediterráneo.
Los participantes estiman que 30 especies están amenazadas de desaparición, y entre ellas 13 están clasificadas con el mayor nivel de amenaza posible, es decir, en "peligro crítico"; ocho están "en peligro" y nueve son "vulnerables".
Otras 13 especies han recibido la clasificación de "casi amenazadas", mientras que la falta de información ha llevado a catalogar 18 especies como "con datos insuficientes". Solo 10 especies se consideran de "preocupación menor".
La raya de Malta (Leucoraja melitensis), presente únicamente en el Mediterráneo, ha sido clasificada en "peligro crítico" del que se culpa en un 80% a la pesca de arrastre.
El tiburón cerdo (Oxynotus centrina) y tres especies de angelote (Squatina spp.) también están en "peligro crítico".
Noticia publicada en El Mundo (España)