Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

El primer homínido chino vivió unos dos millones de años, según los expertos

El Hombre de Wushan, que podría ser el primer Homo erectus chino, vivió cerca de la zona donde está actualmente la presa de las Tres Gargantas hace unos dos millones de años, según confirmaron pruebas practicadas a sus fósiles por expertos chinos.

Publicado: Jueves, 15/11/2007 - 17:17  | 1374 visitas.

El primer hom�nido chino vivi� unos dos millones. Cr�neo de un Homo Erectus
El primer homínido chino vivió unos dos millones. Cráneo de un Homo Erectus
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Varias técnicas de datación han corroborado que la capa geológica que contenía los fósiles del Hombre de Wushan data de entre 2 y 2,04 millones de años", señaló Huang Wanbo, catedrático del Instituto de Paleontología Vertebrada y Paleoantropología de Pekín, a la agencia oficial Xinhua.

Sin embargo, Huang considera que necesitan "más evidencias" para la datación.

Su equipo realizó dos excavaciones (1997-99 y 2003-06) acompañado por expertos canadienses, británicos y franceses al yacimiento de Longgupo, en el distrito de Wushan, en Chongqing, cerca del lugar donde se construye la gigantesca Presa de las Tres Gargantas (suroeste).

Los restos fueron hallados en la década de los años 80 y desplazaron al que hasta entonces se creía que era el primer homínido chino, el Hombre de Yuanmou, descubierto en la provincia suroccidental china de Yunnan en los 60.

Los primeros análisis practicados a los fósiles de Yuanmou (dos incisivos) indicaban que tenían 1,7 millones de años de antigüedad, los más arcaicos hallados hasta entonces en Asia al ser datados en el Pleistoceno Temprano.

Pero pruebas más recientes del instituto pequinés los fecharon en unos 500.000-600.000 años (Pleistoceno Medio), por lo que sería un contemporáneo del Hombre de Pekín (cuyos restos fueron hallados en Longgushan y Zhoukoudian, cerca de la capital china, en 1921), ambos considerados Homo erectus (Hombre erguido)

Huang es prudente en cuanto a la datación de los fósiles del Hombre de Wushan que, de confirmarse, serían tanto o más antiguos que los restos fósiles de entre 1 millón y 1,8 millones de años descubiertos hasta ahora en África, Europa, Indonesia y Vietnam.

"Es un descubrimiento emocionante, porque puede reescribir la Historia", reflexiona el catedrático, quien anunció que tienen previsto efectuar una nueva expedición a Longgupo en 2008 para desenterrar más evidencias del Hombre de Wushan.

Los fósiles del Hombre de Wushan consisten en un fragmento del maxilar inferior, dos dientes incisivos y 230 herramientas de piedra.

En el mismo estrato que los huesos y en otros superiores se hallaron fósiles de animales de 2 millones de años de antigüedad.

Noticia completa en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com