La de ellos era una preparación espumosa y amarga hecha de granos de cacao molidos y tostados y a menudo condimentados con chile (ají).
Quizás su sabor era más parecido a una salsa mexicana que a un brebaje dulce y sofisticado.
Ahora, nueva evidencia científica sugiere que los antiguos habitantes de Mesoamérica ya consumían este producto mucho antes de lo que se pensaba.
"La evidencia anterior sugería que los habitantes de Mesoamérica usaban el cacao desde el año 500 AC" dijo a BBC Ciencia el jefe de la investigación, el profesor John Henderson, del Departamento de Arqueología de la Universidad de Cornell, Estados Unidos.
"Pero en este estudio encontramos pruebas de que el uso de cacao data de entre 1000 y 1500 años AC", agrega el investigador.
Y la bebida que se tomaba entonces era muy diferente, era una especie de cerveza de chocolate, afirma el estudio publicado en las Anales de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).
Cerveza de cacao
Los científicos descubrieron restos del compuesto químico teobromina, que se encuentra solamente en la planta de cacao, en vasijas de cerámica halladas en lo que hoy es Puerto Escondido, Honduras.
Según los arqueólogos, el estilo de estas vasijas indica que la bebida se servía en ceremonias importantes, quizás para celebrar nacimientos y bodas.
"Creemos que lo más importante de nuestro estudio -dice el profesor Henderson- es que esta bebida era producida con la fermentación de la pulpa de cacao y no de granos".
"Y es probable que ése fue el primer uso que se dio al cacao en Mesoamérica".
"Además, esos brebajes contenían hasta 5% de volumen de alcohol", afirma el investigador.
Los investigadores llevaron a cabo análisis químicos de los residuos de teobromina, extraídos de las 10 vasijas halladas en Honduras.
"Estas vasijas tenían un cuello largo de botella, lo que sugiere que la bebida no era espumosa, lo que es esencial para el chocolate", dice el investigador.
Según Henderson "descubrimos que en esta antigua población, el cacao se servía en ocasiones elegantes, como una estrategia que usaban las familias pudientes para establecer su estatus y acumular prestigio social".
Noticia publicada en BBC News(Reino Unido)