Existen 300 especies de vegetales que podrían ayudar a controlar la diabetes que se ha convertido en un problema de salud pública en el mundo, pues se calcula que para 2030 habrá 360 millones de personas afectadas por esa enfermedad.
Tirso Ríos Castillo, investigador emérito del Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , señaló que en el caso de México existen 6.5 millones de casos, más otros seis millones no diagnosticados.
En un comunicado mencionó que el país ocupa el noveno lugar mundial en cuanto a este padecimiento, y actualmente 13 por ciento de las muertes de mexicanos se debe a esta enfermedad.
Explicó que en México hay plantas con efecto hipoglucémico, provenientes de una larga tradición herbolaria, la cual "usa un gran número de vegetales a los que se les atribuyen propiedades para controlar la diabetes".
Mencionó que hay 300 especies con ese efecto, aunque hay señales de que podrían ser 500, de 93 familias y 235 géneros. Algunas son conocidas y usadas como el nopal, garumbullo, orégano del monte, palo santo y guareque, el cual es usado en el norte del país por los indios seris y yaquis para atacar el mal.
En el caso del chilacayote, puntualizó, se han encontrado compuestos como flavonoides, terpenos, esteroles, alcaloides, taninos, aceites esenciales y polisacáridos. Por su actividad anti-glucémica se usa crudo, en licuados.
Señaló que México ocupa el segundo lugar de personas obesas y dos de cada tres sujetos sufren sobrepeso.
Indicó que es un padecimiento íntimamente ligado a los hábitos alimenticios y requiere atención para lograr su control, pues la dietade los mexicanos es muy rica en almidones.
Sin embargo, aclaró, que esta situación se asocia con un problema social importante y es que en el país 52 por ciento de la población vive en pobreza extrema. "Es un sector con una alimentación pésima, porque " a sueldos pobres, dietas pobres ", refirió.
El científico recordó que la glucemia es el nombre de un trastorno cuyo nombre deriva del griego y significa " dulzor en la sangre ", es decir, presencia de azúcar en ese torrente.
Noticia completa en El Universal (México)