El cráter gigante del volcán de Yellowstone en Estados Unidos crece aceleradamente desde mediados del año 2004 por una acumulación de magma, según un estudio publicado el jueves en la revista estadounidense Science.
Pero "no hay ningún signo que anuncie una erupción volcánica inminente", destacó el profesor de geofísica de la universidad de Utah (oeste) Robert Smith, principal autor del informe. "Numerosas calderas en el mundo se elevan o se hunden durante decenios, sin entrar en erupción", añadió el profesor.
El sismólogo y su equipo determinaron que el cráter de Yellowstone creció siete centímetros por año desde 2004, tres veces más de lo habitual desde que en 1923 empezaron a realizarse regularmente estas mediciones.
"Evidentemente, la cámara magmática se llena de roca en fusión pero ignoramos cuanto tiempo este proceso tendrá lugar antes de que se produzca una erupción o que el influjo de magma pare y el cráter se vacié de nuevo", explicaron los investigadores en un comunicado.
El campo volcánico de Yellowstone, que cuenta con numerosos géiseres, es el más extenso de Estados Unidos, y según estos sismólogos resulta de las mezclas de magma situado a más de 600 kilómetros de profundidad, donde se expande sobre un radio de aproximadamente 500 kilómetros.
A veces una parte de este magma asciende hasta llenar la cámara magmática situada a diez kilómetros bajo el cráter del volcán de Yellowstone. El volcán protagonizó importantes erupciones hace 2 millones de años, 1,3 millones de años y 642.000 años, respectivamente, todas ellas más potentes que la espectacular erupción en 1980 del Monte Saint Helens en el estado de Washington (noroeste).
Noticia publicada en AFP Google