La revista "Time" ha incluido en su listado de "los inventos del añò una creación del equipo científico de la Universidad Carlos III que consiste en unas gafas pensadas para personas con deficiencia auditiva, que reproducen subtítulos en una pequeña pantalla integrada en la lente derecha.
El invento permite a las personas con esta discapacidad ver una película con subtítulos de forma individual, gracias a un microcontrolador y un pequeño monóculo que permite visualizar el subtitulado, transmite de forma inalámbrica, sobre la propia lente.
Las gafas fueron diseñadas por un grupo de investigadores encabezado por José Manuel Sánchez Pena, del departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA). Se presentaron en la Feria de "Madrid es Ciencia" y en el III Salón Europeo de CESyA.
"Time" ha seleccionado el invento en el suplemento especial anual dedicado a los mejores productos e invenciones de 2007, "The Coolest Inventions of the Year", que aparecerá publicado el próximo 12 de noviembre. Las gafas aparecen entre los tres mejores inventos del año en la categoría de entretenimiento. La lista completa de los inventos seleccionados ya se puede consultar en su web.
Las gafas se basan en un sistema de subtitulado cerrado, es decir, un método que permite ver los subtítulos al espectador que lo desee o lo necesite, sin que el resto se vea afectado. Según los investigadores, este sistema permite a las personas con discapacidad auditiva acceder a cualquier sala de cine comercial, lo que supone un importante instrumento de integración.
El 1,7% de la población española sufre algún tipo de discapacidad auditiva, según el INE, por lo que «sólo en España podrían beneficiarse de este sistema cerca de un millón de personas», informa la Universidad Carlos III.
Noticia compltean en La Vanguardia (España)