Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Nuclear

La USC diseña detectores para un nuevo centro de física nuclear europeo

La localidad alemana de Darmstadt empezó ayer las obras de un avanzado sistema de aceleradores El grupo de Núcleos e Partículas gallego participa de lleno en el proyecto

Publicado: Viernes, 9/11/2007 - 16:0  | 1520 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) es ya miembro activo del nuevo centro de física nuclear europeo de Darmstadt, bautizado como FAIR, un proyecto que consistirá en la ampliación del centro alemán GSI, que acoge uno de los mayores aceleradores de iones pesados del mundo. Científicos de 14 países participaron ayer en la ciudad alemana en la inauguración del nuevo instituto, para el que investigadores de la Facultade de Física compostelana diseñarán y construirán una serie de detectores.

El profesor José Benlliure es el investigador coordinador de la participación española en FAIR, mientras que los profesores Dolores Cortina e Ignacio Durán lideran el diseño y la construcción de detectores de partículas de altas energías que formarán parte del experimento R3B.

El proyecto del nuevo centro implica a más de 2.500 investigadores de catorce países, miembros de equipos de investigación de universidades e institutos de Alemania, Austria, China, Eslovenia, Finlandia, Francia, India, Italia, Polonia, Reino Unido, Rumanía, Rusia y Suecia, además de España.

FAIR surge para dar respuesta a preguntas tan fundamentales como cuál es el origen de la masa de la materia, dónde y cómo se crean en el Universo los elementos químicos presentes en la Tierra, por qué son más abundantes unos que otros, así como la caracterización de la menos conocida de las cuatro interacciones fundamentales presentes en el Universo, la interacción fuerte.

El gran centro de investigación internacional, que se acabará de construir en 2015, estará equipado con un moderno sistema de aceleradores para estudiar la estructura de la materia a nivel subatómico y su influencia en la comprensión del origen y la evolución del Universo. FAIR cubrirá el intervalo existente entre la física de partículas, que estudia los constituyentes fundamentales de la materia, y la física de estado sólido y materiales, responsable del análisis de estructuras complejas de la materia.

El coste total de FAIR asciende a 1.186 millones de euros, financiados al 75 por ciento por el Gobierno alemán, mientras que el 25 por ciento restante lo sufragan los demás países participantes.

El grupo experimental de Núcleos e Partículas de la USC es el segundo de mayor producción científica. Será la representación española en este proyecto, junto a otros de las universidades de Castilla-La Mancha, Granada, Huelva, Politécnica de Barcelona, Politécnica de Valencia, Salamanca, Sevilla, Valencia y Autónoma y Complutense de Madrid, tres institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Centro de Investigaciones Energéticas, Tecnológicas y Medioambientales (Ciemat).

Noticia publicaad en El Correo Gallego (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armamento Nuclear Bitácoras Institutos Investigación Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

AMOLF

Institute for Atomic and Molecular Physics

European Synchrotron Radiation Facility

European Synchrotron Radiation Facility

Nuclear Engineering Division, AIChE

A Division of the American Institute of Chemical Engineers

NuclearAustralia.Com

News and forum about the pacific use of nuclear energy



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com