Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Contenido | Química

Diseñan un analizador que detecta plaguicidas en alimentos

Una empresa catalana de alta tecnología, Konik-Tech, y la Universidad de Castilla-La Mancha han desarrollado un equipo de análisis que permite detectar los residuos plaguicidas presentes en los alimentos.

Publicado: Jueves, 8/11/2007 - 7:1  | 1865 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este equipo de análisis será utilizado por el Gobierno castellano-manchego para analizar los aceites de oliva producidos en la región.

Según informó la empresa, se trata del "Konik K2Q12 Pestilizer", un sistema innovador combinado que aúna de manera multidimensional diversas técnicas analíticas de cromatografía y opcionalmente de espectrometría de masas.

La cromatografía es una técnica separativa capaz de detectar cualquier molécula en cualquier tipo de matriz, mientras que la espectrometría de masas combinada a la misma permite afinar la precisión de los resultados, eliminar interferencias y mejorar los niveles de detección de determinadas sustancias (en este caso los distintos pesticidas) que pudieren hallarse en un producto.

La compañía, que posee la patente, ya ha distribuido el nuevo sistema de detección por distintos laboratorios de España (Madrid, Barcelona, Toledo, Albacete, etc.), así como en Estados Unidos, India, Chile o Corea del Sur, entre otros países.

Según Josep Maria Gibert, fundador y director general de Konik-Tech, este equipo supone un importante paso adelante en el mundo de la analítica, ya que permite localizar la presencia de muchas sustancias, como residuos de pesticidas, en multitud de alimentos, como los vegetales, aceites o frutos, entre muchos otros.

Noticia publicada en Discap.Net (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Gestión de Calidad Ingeniería Aeroespacial Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Agrónoma Ingeniería Automotriz Ingeniería Biomédica Ingeniería Civil Ingeniería Costera
Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Armamentos Ingeniería de Control Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas
Ingeniería de Petróleos Ingeniería de Software Ingeniería de Transportes Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica
Ingeniería Energética Ingeniería Genética Ingeniería Geológica Ingeniería Hidráulica Ingeniería Industrial
Ingeniería Marina Ingeniería Mecánica Ingeniería Medioambiental Ingeniería Naval Ingeniería Nuclear
Ingeniería Óptica Ingeniería Química Ingeniería Robótica Ingeniería Sanitaria Ingeniería Sísmica
Nanoingeniería Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

A Aprobar

A Aprobar

Analysis of Composites by Scanning Tunneling and Atomic Force Microscopies

basic research at Oak Ridge National Laboratory.

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

BiciCAD

BiciCAD

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Centro de Diseño y Manufactura

Centro de Diseño y Manufactura

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Departamento de Ingeniería Mecatrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com