Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Buscan tumba del rey Ahuizotl en el Templo Mayor

Exploran especialistas la zona donde fue descubierto el monolito de Tlaltecuhtli para corroborar si ahí se encuentra el sepulcro del gobernante azteca

Publicado: Miércoles, 7/11/2007 - 18:14  | 1346 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un equipo de investigadores mexicanos inició hoy la exploración de un predio del centro histórico de la capital del país en el que podría estar la tumba del gobernante azteca Ahuizotl, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

Para ello, sostiene el INAH en un comunicado, ayer lunes fue extraído de ese espacio un monolito de doce toneladas dedicado a Tlaltecuhtli, diosa de la tierra.

De confirmarse, la de Ahuizotl, octavo rey de Tenochtitlán (entre 1486 y 1502), sería la primera tumba de un gobernante azteca encontrada.

El monolito y la posible tumba fueron hallados hace un año en el predio de Las Ajaracas, lugar donde se construía la residencia del alcalde de Ciudad de México.

Al detectar los restos arqueológicos, el gobierno capitalino donó el terreno al INAH para su exploración.

Las estructuras coloniales levantadas por los españoles sobre Tenochtitlán, la capital de los aztecas, eran también de valor histórico, por lo que nunca se removieron para realizar excavaciones, hasta que uno de esos edificios resultó dañado en un terremoto en 1985 y tuvo que ser derribado.

Esto dio a los expertos la primera oportunidad de examinar el sitio junto a la plaza del Zócalo, entre la Catedral Metropolitana y las ruinas de la pirámide del Templo Mayor.

Según el comunicado del INAH, se realizó con un escáner un examen terrestre tridimensional, con la colaboración de un equipo de la Universidad de Ferrara, Italia, así como un plano de la zona arqueológica, en el que colaboraron especialistas japoneses de la Universidad de Nagoya.

Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor del INAH, señaló que con los estudios que hoy empiezan prevén confirmar la tesis de que el depósito funerario es de Ahuizotl, último rey que completó su gobierno antes de la conquista.

Dicha tesis, añadió, puede ser corroborada o desechada "conforme la presencia o falta de evidencia arqueológica", pero en cualquier caso se tratará de una exploración lenta, de al menos un año

Noticia completa en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com