El próximo tratamiento contra la hipertensión no llegará en forma de comprimido. Será una vacuna que, con un solo «pinchazo» cada dos o tres meses, podría mantener a raya la tensión sin estar atado a la medicación diaria. Médicos del Hospital Universitario de Lausana (Suiza) presentaron ayer en el Congreso de la Sociedad Americana del Corazón los resultados del ensayo que ha probado la vacuna en 72 enfermos. En este pequeño grupo el fármaco logró reducciones importantes de la presión: hasta 5,6 milímetros de mercurio para la presión sistólica (conocida coloquialmente como «alta») y de 2,8 mm para la diastólica o «baja».
La vacuna actúa sobre la angiotensina II, una molécula que constriñe los vasos sanguíneos y eleva la tensión. No es el primer fármaco que bloquea la acción de esta hormona para mantener a raya la tensión. En la farmacia existen diferentes tratamientos que alteran la angiotensina para que los vasos sanguíneos se relajen y descienda la presión. Pero obligan a los enfermos a tomarlos cada día para mantener su presión en límites saludables.
Control a primera hora del día
El nuevo preparado se ensayó en 72 enfermos con hipertensión moderada y una edad meda de 51 años. Se probó en dos dosis, una con una concentración más elevada (300 microgramos) y otra menor (100 microgramos) frente a placebo. Los mejores resultados se lograron con la dosis más elevada. Y lo más sorprendente es que las reducciones más importantes se consiguieron al despuntar el día -entre las 5 y las 8 de la mañana- la hora más peligrosa para tener una subida de tensión y un accidente cerebrovascular. Otra ventaja de la vacunación frente a otros medicamentos es que no potencia la renina, una enzima implicada en el fallo renal.
«Es una idea brillante, ahora hay que esperar que la vacuna demuestre su utilidad en un número mayor de enfermos», explicó ayer a ABC Antonio López-Farré, jefe de la Unidad de Investigación Cardiovascular del Clínico de Madrid. Uno de los aspectos que preocupa a este experto es el bloqueo completo de la angiotensina II, porque «podría desencadenar una respuesta negativa, una vasoconstricción por otra vía». Otro riesgo es que desaparezcan los efectos pleiotrópicos, beneficios añadidos diferentes a la bajada de tensión que ofrecen otros antihipertensivos.
Noticia publicada en ABC (España)
Enlaces a sitios |
| |
AARP: Oregon Prescription Drug Research compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.
| AdvancePCS Performance Drug List guide to generic and prescription drugs for select illnesses.
|
Ask a Patient features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.
| Ask Dr. Shulgin aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.
|
Blacktriangle.org pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.
| Cafepharma site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.
|
Consumer Reports Best Buy Drugs features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.
| CoreyNahman.com pharmaceutical information and news.
|
Dear Pharmacist offers medical advice and tips on medications and their uses.
| Detergent Chemistry Detergent Chemistry
|