James Bond en su última película se hizo implantar un microchip para que su cuartel general conociera con exactitud su ubicación y sus signos vitales. Para los especialistas que desde ayer se reúnen en Cáceres, en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI), el argumento del famoso 007 no es de ciencia ficción, sino algo posible de conseguir. La diferencia es que los avances que durante dos días se pueden ver y estudiar en el I Congreso Internacional de Ingeniería Médica (Memeet) no sirven para salvar el mundo, sino para salvar personas.
En las instalaciones del CCMI se reúne desde ayer la última tecnología robótica aplicada en nuestro país a la medicina.
Por ejemplo, el primer robot quirúrgico Da Vinci, que ya se utiliza en seis hospitales españoles de la sanidad pública y privada (en Cataluña, Madrid, País Vasco y Andalucía) y que ha sido ofrecido al Servicio Extremeño de Salud para su adquisición.
Florencio Vicente, de Palex Médica, explica que el Da Vinci «mezcla la ventaja de la movilidad de una cirugía abierta con las ventajas de la laparoscopia», técnica que permite una mejor recuperación al paciente. Se utiliza ya para tratar afecciones de urología, ginecología, cirugía cardiaca, general y «en Europa se está empezando a usar para operar el cáncer de laringe por vías naturales», añade Vicente.
En cualquier caso, opina que «sin un hombre no funciona, es una relación maestro-esclavo: el maestro es el hombre y el robot es el ejecutor. Lo que pasa es que aporta las ventajas de frialdad, precisión, seguridad y visión».
El Da Vinci es el resultado de la investigación norteamericana. Llegó a Europa en 1999 y en Estados Unidos ya es utilizado en el 60% de las operaciones laparoscópicas. Precisamente, Jesús Usón, responsable de la Fundación del CCMI, aseguró ayer durante la apertura del Memeet que «la finalidad es que en un futuro cercano se creen suficientes equipos españoles para equiparar los quirófanos y terminar con la tendencia actual de importación».
De investigación importada o propia, lo que se da por seguro es que la tecnología robótica es el futuro de la medicina. Para Víctor Muñoz, de la Universidad de Málaga, «estamos viviendo una auténtica revolución en este campo. No se trata de reemplazar al cirujano, sino de que haya una máquina que le ayude en su trabajo», afirma.
El director científico del CCMI, Francisco Sánchez Margallo, también opina que el cirujano no acabará siendo sustituido. «Siempre se necesitará a la persona detrás porque la naturaleza no nos crea a todos iguales, la anatomía es diferente de un individuo a otro y una misma patología siempre presenta diferencias de un paciente a otro. Por tanto, no es como construir un tornillo, para lo cual también se utilizan robots porque la pieza siempre tiene que salir igual. Aquí se necesita la mano humana detrás».
Noticia completa en Hoy (España)
Enlaces a sitios |
| |
Android World worldwide android or anthropomorphic robot development projects.
| Ars Robotica robotics news, reviews, tutorials, lesson plans, forums, and interviews. Topics include robotics, artificial intelligence (AI), embedded control, and sensors.
|
Art of Motion Control art created using artist-built robotic tools. Images of engravings and metal sculpture, as well as the tools. Technical information available.
| ARTEMIS experimental MIS telepresence system.
|
BEAM Online plans, schematics, photos, and news related to BEAM robotics.
| Centro de Vision y Robotica - CVR El CVR es una unidad de investigación y desarrollo de la ESPOL.
Las actividades del CVR son: investigación, difusión científica, transferencia & consultoría tecnológica, capacitación y entrenamientos, en diversos campos de la robótica y visión.
|
Cool Robot Of The Week bestowed upon robotics-related Web sites by the NASA Space Telerobotics Program.
| Cybug-Space robot kits, cybugs, digital electronic trainers, and other electronic kits.
|
GoRobotics.net resources for robotics hobbyists. including links, books, projects, product reviews, and news.
| Industrial Robots: Large, Cartesian, Electro-Mechanical robots for real-world factories can have large work envelopes, be branched, and can carry large and heavy workpieces if they are Cartesian and are electro-mechanical.
|