Investigadores del Massachussets Institute of Technology, de los Estados Unidos, encontraron la forma de usar un potente haz de luz para manipular elementos microscópicos. Sería una herramienta muy útil tanto en biología molecular como en microcirugía y en la aplicación de métodos de reproducción asistida.
Investigadores del Massachussets Institute of Technology (MIT), de los Estados Unidos, encontraron la forma de usar un potente haz de luz para manipular y moverse alrededor de células y otros objetos microscópicos sobre la superficie de un microchip.
Según explican Matthew Lang y David Appleyard, ambos del Departamento de Ingeniería Biológica del MIT, la nueva tecnología sería una herramienta importante para la investigación en biología y ciencia de los materiales.
El trabajo de los investigadores se publicará en un próximo número de la revista “Lab on a chip” y fue financiado por el Programa de Capacitación en Biotecnología de los Institutos de Salud, la Fundación Keck y el Laboratorio Lincoln del MIT.
En las últimas décadas, científicos de varios países desarrollaron diversas aplicaciones en torno al empleo de un haz de luz como pinza para manipular elementos en un nivel microscópico.
Finalmente, los investigadores del MIT descubrieron la manera de combinar esta poderosa herramienta para controlar, mover y medir objetos diminutos con a la versatilidad del diseño y fabricación de microchips. “Habría muchos usos en los campos donde la biología y la electrónica tienen injerencia”, comentó Lang.
Noticia completa en Argenpress (Argentina)
Enlaces a sitios |
| |
Biomedical Engineering Network, The news, resources, jobs, and information.
| Biomedical Visualization Biomedical Visualization
|
Centro de Ingeniería Biomédica Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.
| iProtocol web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.
|
NOVA: Electric Heart learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.
| Pittsburgh Tissue Engineering Net resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.
|
Rehabilitation Engineering Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.
| Scientific American: Growing New Organs researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.
|
Scientific American: Your Bionic Future electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.
| SIMI Consultora Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.
|