Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

¿Agua en el Ecuador de Marte?

La cantidad sería similar a la registrada en los polos del planeta rojo. Hasta ahora se creía que allí sólo había colinas de ceniza volcánica y sedimentos arrastrados por el viento. El descubrimiento se produjo en base a datos obtenidos por el radar de la sonda Mars Express.

Publicado: Sábado, 3/11/2007 - 10:55  | 1216 visitas.

Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un estudio publicado hoy por la revista Science reveló que las colinas del ecuador marciano podrían albergar agua en un volumen similar al de una capa polar.

Así lo afirmaron científicos de la Universidad de Kansas y del Instituto Tecnológico de California, en base a datos obtenidos por el radar de la sonda Mars Express que orbita al planeta.

La existencia de agua en el pasado remoto de Marte había sido confirmada hace ya tres años por los vehículos exploradores "Spirit" y "Opportunity" de la NASA. Otras observaciones del planeta habían indicado también que podría haber agua en grandes cantidades en sus polos. Pero, hasta el momento no se sospechaba de su existencia en el ecuador.

Las colinas se encuentran en la formación Medusae Fossae, que hasta ahora se creía que estaban compuestas por ceniza volcánica y sedimentos arrastrados por el viento. Sin embargo, al analizar el eco del radar tras su paso a través de ellos, los científicos determinaron que este tenía las mismas características proporcionadas por el agua congelada.

De confirmarse que esas colinas contienen grandes cantidades de hielo, el volumen de agua podría ser similar a los depósitos del polo sur del planeta, señalaron los expertos.

No obstante, advirtieron que no se descarta la posibilidad de que los sedimentos estén formados por material de baja densidad que contendría un muy escaso volumen de hielo.

Noticia publicada en La Razón (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com