Un equipo de científicos estadounidenses logró descifrar el genoma del gato doméstico, séptimo mamífero -incluido el ser humano- cuyos genes son identificados por completo, lo que abre un nuevo campo de investigación médica para estos felinos pero también para los humanos.
Estos estudios, publicados el miércoles en el periódico Genome Research, fueron realizados en base al ADN de un gato abisinio de cuatro años bautizado Cinnamon (canela), cuya raza se remonta a varias generaciones en Suecia. Cinnamon es uno de los mamíferos actualmente objeto de un análisis comparativo con otros trabajos genéticos ya realizados en gatos, así como con la secuencia de genomas de otros mamíferos.
Los genetistas del Cold Spring Harbor Laboratory (Nueva York, este) pudieron identificar 20.285 genes que forman el genoma del gato. Para eso, analizaron las similitudes entre el genoma del felino y los de seis mamíferos cuyos códigos genéticos ya fueron descifrados: el del ser humano, el chimpancé, el ratón, el perro, la rata y la vaca. Esta comparación reveló cientos de modificaciones cromosómicas que se produjeron entre las diferentes razas de mamíferos cuando divergieron de un ancestro común que vivía en la época de los dinosaurios hace cien millones de años.
En la medida que el gato doméstico es un excelente modelo de investigación para estudiar las enfermedades humanas, el análisis de la secuencia del genoma de este felino puede llevar a hallazgos médicos. Es por eso que el Instituto nacional estadounidense de investigación sobre el genoma humano (National Human Genome Research Institute) autorizó inicialmente ese proyecto hace tres años, indicó Stephen O"Brien, uno de los co-autores de estos trabajos.
Los gatos domésticos sufren más de 250 problemas hereditarios, de los cuales una gran cantidad son similares a patologías genéticas humanas, precisó este investigador. A título de ejemplo, el pedigrí de Cinnamon incluye una mutación genética responsable de la retinitis pigmentaria, que afecta el ojo. Esta degeneración progresiva de la retina, que puede llevar a la ceguera, afecta a uno de cada 3.500 estadounidenses.
Noticia completa en AFP Google