Investigadores estadounidenses y mexicanos descubrieron la forma de combatir parásitos resistentes a las toxinas Bt (bacillus thuringiensis) usadas en la protección de los cultivos de maíz y algodón por sus propiedades insecticidas naturales, según estudios publicados el jueves en Estados Unidos.
Los investigadores estudiaron cómo las toxinas Bt agujereaban las células de los intestinos de los insectos, lo que permitió modificar genéticamente dichas toxinas y destruir también los parásitos que se volvieron resistentes.
"Es la primera vez que el descubrimiento del mecanismo insecticida de las toxinas Bt y de la manera en que los insectos desarrollan su resistencia son utilizados para concebir toxinas Bt que pueden destruir insectos resistentes", explica Bruce Tabashnik de la Universidad de Arizona en Tucson (sudoeste), y uno de los coautores del estudio que será publicado en la revista Science del 2 de noviembre.
"Hemos modificado toda una pequeña parte de la toxina Bt, y eso fue suficiente para matar los insectos", apunta Alejandra Bravo, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México.
"Nuestra meta es controlar los parásitos de una forma suave, limitando su impacto sobre los cultivos y la población a la que transmiten enfermedades", explica Bruce Tabashnik.
"Las toxinas Bt son ideales ya que destruyen selectivamente determinados insectos sin afectar a otros organismos vivos y estas nuevas toxinas Bt modificadas nos dan un insecticida más eficaz sin impacto nefasto sobre el medioambiente", añadió el científico.
Noticia completa en Univisión (EEUU)