Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Las células madre abren paso a la ingeniería de tejidos

Ana Veiga y Blanca Miranda debaten sobre el futuro del recambio de órganos en el Aula "EL PAÍS"

Publicado: Viernes, 2/11/2007 - 12:42  | 2115 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las células madre embrionarias son células indiferenciadas que pueden convertirse en cualquiera de los 200 tipos de células del cuerpo. A partir de ellas, los científicos ya han conseguido crear células de músculo cardiaco y neuronas. Este campo de investigación abre camino a la ingeniería de tejidos y otros tipos de terapias.

¿Cambiará el uso de células madre las actuales técnicas de trasplante? ¿Hasta dónde podemos llegar? A estas preguntas dieron respuesta Ana Veiga, directora del Banco de Líneas Celulares del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB) y directora científica del Instituto Universitario Dexeus, y Blanca Miranda, directora de la Trasplant Services Foundation del Hospital Clínic de Barcelona, como ponentes del debate El futuro del recambio de órganos, organizado el pasado martes por el Aula EL PAÍS y la Dirección de Promoción de la Cultura Científica del Instituto de Cultura de Barcelona dentro de las actividades del programa Barcelona Ciencia 2007, con el apoyo del Instituto Novartis.

Para Ana Veiga, que forma parte del equipo que lidera Juan Carlos Izpisúa en el CMRB y que ha logrado crear células de músculo cardiaco a partir de células madre embrionarias, "es importante no crear falsas expectativas". El camino es largo. Hay que averiguar "cómo se dividen, cómo se transforman en un determinado tipo de célula y cómo se organizan para crear un órgano o tejido". Y superar algunos problemas, porque las células madre tienen características comunes con las células cancerígenas y, por lo tanto, existe el peligro de que el paciente desarrolle un tumor". Las células madre tienen la misma capacidad que las tumorales: dividirse. La diferencia es que las células madre se dividen de forma controlada y se diferencian en otras células con funciones concretas.

Blanca Miranda presentó datos que corroboran la necesidad de nuevas técnicas para el trasplante de órganos y tejidos. En España, a pesar de ser el líder mundial en donación de órganos, la lista de espera para someterse a un trasplante de riñón alcanza ya los dos años. Destacó que las células madre de cordón umbilical de terceros ya son la fuente principal para los trasplantes de médula ósea.

Sobre si está justificado o no guardar células de los cordones umbilicales de todos los recién nacidos, ambas ponentes fueron categóricas: "Hoy por hoy, no. De momento estas células sólo son útiles si se implantan en otra persona, porque se usan para tratar enfermedades hematológicas y, por tanto, las del propio donante son portadoras de la enfermedad". Blanca Miranda añadió, además, que la técnica de conservación es tan compleja que "en muchas de las muestras enviadas a bancos privados de Estados Unidos puede que no haya ni una sola célula utilizable".

Durante el debate, Veiga apuntó otra línea de investigación que abre nuevas posibilidades terapéuticas, la clonación por transferencia nuclear de células de la misma persona. "Estas técnicas permitirán obtener células compatibles para un paciente y que no causen rechazo inmunológico". Cuando se logre, "ya no tendrá ningún sentido guardar el cordón umbilical propio", concluyó.

Noticia publicada en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com