Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Climatología

Un científico del IPCC critica el alarmismo de Gore y la concesión del Nobel

Publicado: Viernes, 2/11/2007 - 12:33  | 1361 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Al Gore se refiere a los científicos del IPCC como si fuera un cuerpo unívoco a los que el propio Gore se limita a prestar su voz. Si hay alarmismo en su mensaje es por el mero hecho de que son los científicos quienes llegar a tales conclusiones. Pero lo cierto es que en la comunidad científica hay mucho más debate que el que pretende Gore. Recientemente uno de los científicos del IPCC, John R. Christy, ha escrito un artículo en The Wall Street Journal que dice que no incluirá en su currículo "mi 0,0001 de Premio Nobel", ya que se ha concedido por un "alarmismo" que "no está refrendado por las observaciones" ni por la ciencia del clima. Christy, por su posición, sería llamado "enemigo de la ciencia" por el diario El País.

John R. Christy ha escrito este jueves un artículo en el diario The Wall Street Journal titulado "Mi momento Nobel" en el que se distancia con ironía de la parte que le corresponda como miembro del IPCC, al que junto con Al Gore se le ha concedido el de la Paz. "No creo que incluya mi 0,0001 de Premiado por el Nobel en mi currículo". También ironiza sobre que la otra mitad del premio se lo hayan concedido a Al Gore, "cuyas huella en emisiones de carbono aplastaría a todo mi vecindario", dice.

El alarmismo no se sostiene

Ese premio se concedió por la Academia sueca por "el mensaje de la temperatura de la Tierra se está elevando debido a las emisiones humanas de efecto invernadero". "Estoy seguro de que la mayoría, pero no la totalidad de mis colegas del IPCC se enrojecerán cuando oigan esto", continúa, "pero no veo ni la catástrofe en camino ni la pistola humeante", es decir, la evidencia, "de que haya que culpar a la actividad humana de la mayor parte del calentamiento que observamos".

Además, "a medida que recogemos los datos sobre el clima", sigue John R. Christy, "no nos encontramos con que la teoría alarmista concuerde con las observaciones".

Prefiere la "humildad" de la ciencia

Critica a los "partidarios de dar un salto a las conclusiones" en lugar de quienes, como él, prefieren optar por la "humildad" del científico. "La Madre Naturaleza simplemente opera a un nivel de complejidad que está, en este momento, más allá del entendimiento de los meros mortales (tales como los científicos) y de las herramientas que están a nuestro alcance". Continúa diciendo que "no he observado ese tipo de humildad últimamente" y que "este es mi turno de avergonzarme cuando observo la sobre-confianza de aquellos que describen la evolución del clima global en los próximos 100 años".

"Otros nos rascamos la cabeza intentando entender las causas verdaderas detrás de lo que observamos", continúa. Y recala en que "descartamos la posibilidad de que todo esté causado por la actividad humana, ya que todo lo que hemos visto en el clima ha ocurrido antes" de que el hombre hubiese podido influir.

Los medios de comunicación

Nada de ello es tenido en cuenta por los medios de comunicación que, con contadas excepciones, prefieren sumarse al alarmismo a recoger una visión más amplia o más real. John R. Christy se fija en el caso del reportaje de la CNN "El planeta en peligro", que dedicó "un tiempo considerable discutiendo el retraimiento del Ártico". Pero "La CNN no tuvo en cuenta que el hielo invernal en la Antártica el pasado mes alcanzó un registro máximo (sí, máximo) desde que comenzaron las mediciones aéreas".

El científico también insiste en su artículo en The Wall Street Journal en los beneficios del consumo de energía para la vida humana: "Mi experiencia como profesor misionario en África abrió mis ojos sobre este simple hecho: sin acceso a la energía la vida es brutal y breve".

Noticia publicada en Libertad Digital (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Calentamiento Global Clima Ártico Experimentos Institutos
Laboratorios Paleoclimatología Publicaciones

Enlaces a sitios

Climas de Chile

Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones

Climate Audit by Steve McIntyre

Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science

Climate Check

Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.

Climate Debate Daily

Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries

Climate Resource Directory

Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.

CO2 Science

The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content

Dr Roy Spencer

Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites

Historia del Clima de la Tierra

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte

NCAS

The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,

Paleoclimatología

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com