Un siglo después de que el científico español Santiago Ramón y Cajal se sirviera del método de tintura de Camillo Golgi para establecer las bases de la neurobiología moderna, los investigadores han creado ahora un mapa del cerebro que, bautizado con el nombre de "Brainbow", etiqueta las neuronas a partir de noventa combinaciones distintas de colores.
Según un artículo publicado hoy en la revista científica británica "Nature", hasta ahora había resultado complicado delimitar las células individuales de cada circuito neuronal.
Dirigidos por Jeff W. Lichtman, del departamento de Biología Molecular y Celular de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, los científicos desarrollaron una "versión en tecnicolor" del método de tintura del italiano Golgi, premio Nobel de Medicina en 1906 conjuntamente con Ramón y Cajal.
Mediante la aplicación de nitrato de plata, el método de Golgi supuso una revolución en el estudio en laboratorio de los tejidos nerviosos, que permitió a Ramón y Cajal demostrar que las células nerviosas son las unidades estructurales básicas del sistema neuronal.
Mientras el método de Golgi logró etiquetar reducidos conjuntos de neuronas, el nuevo hallazgo consigue colorear células individuales del sistema nervioso.
Según el presente estudio, el nuevo "Brainbow" supondrá un "paso crucial" para descubrir con más detalle cómo funciona el sistema nervioso en cerebros sanos y en los que presentan anomalías.
Noticia publicada en La Opinión (España)