Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

Desarrollan sistemas fotovoltaicos orgánicos para generar energía más barata

Un equipo de investigadores de la Universidad Jaume I desarrollará nuevos dispositivos fotovoltaicos basados en materiales orgánicos como alternativa más 'barata, versátil y eficiente' a los actuales paneles de silicio en la generación de energía a partir de la luz solar.

Publicado: Miércoles, 31/10/2007 - 16:10  | 2165 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La Universidad Jaume I (UJI) informó en un comunicado de que el consorcio integra a más de 70 investigadores de doce centros de investigación españoles y cuenta con un presupuesto de cuatro millones de euros durante cinco años.

La necesidad creciente de encontrar una fuente de energía capaz de disminuir la dependencia de los combustibles fósiles ha llevado al Ministerio de Educación y Ciencia a financiar por medio del programa Consolider el proyecto Dispostivos optoelectrónicos y fotovoltaicos híbridos para energía renovable (HOPE, en sus siglas en inglés).

El proyecto tiene como finalidad formar un gran grupo de trabajo multidisciplinar español que opere en las fronteras del conocimiento en el campo de las energías renovables.

El objetivo es diseñar, estudiar y desarrollar nuevos sistemas basados en materiales orgánicos que permitan, por un lado, generar energía a partir de la luz del sol de una manera más barata, eficiente y versátil que los actuales paneles de silicio, y por otro lado, producir luz eléctrica con menos consumo y con mayores posibilidades de aplicación.

El coordinador del proyecto HOPE y catedrático del Departamento de Física de la UJI, Juan Bisquert, afirmó que "este proyecto podría llevarnos a desarrollar paneles solares de material plástico más maleable".

Esto, agregó, "nos permitiría producirlo en rollos de grandes dimensiones o incluso confeccionar prendas de vestir capaz de transformar la luz solar en energía eléctrica con la que alimentar el reproductor de mp3 o cualquier otro aparato portátil que llevemos".

Noticia completa en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com