Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

Investigadores británicos desarrollarán cementos óseos para fracturas de la columna vertebral

Publicado: Miércoles, 31/10/2007 - 11:41  | 2612 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos de la Universidad de Leeds y de la Queen"s University de Belfast (Reino Unido) están creando nuevos cementos biológicos para reparar «fracturas por estallido» de la columna vertebral.

La nueva investigación, que recibe fondos por más de 700.000 euros del EPSRC (Consejo de Investigaciones de Ingeniería y Ciencias Físicas) del Reino Unido, podría ofrecer esperanzas a las víctimas de las lesiones más devastadoras de la columna vertebral. Estas lesiones suelen producirse en colisiones de automóviles o accidentes similares y, por tanto, suelen requerir cirugía invasiva muy complicada. En los hospitales del Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido representan más de mil hospitalizaciones de urgencia al año.

Las fracturas por estallido son más frecuentes entre los jóvenes. A pesar de todo, no se dispone de datos suficientes sobre los efectos a largo plazo de utilizar los cementos existentes para tratar este tipo de lesión. Actualmente, los cementos óseos se usan principalmente en pacientes mayores que padecen de osteoporosis, en un proceso denominado vertebroplastia, pero las fracturas por estallido en la columna vertebral resultan aún más complejas.

«Este tipo de fractura hace que las vértebras estallen y se fragmenten; en los casos más graves pueden hincarse fragmentos de hueso en la médula espinal», explicó la Dra. Ruth Wilcox, del Instituto de Ingeniería Médica y Biológica de Leeds. «El cirujano podría lograr unir fragmentos de hueso y estabilizar la espina dorsal utilizando varas y tornillos metálicos, pero el paciente que padece estas lesiones suele encontrarse en muy mal estado, por lo que cuanto menos invasivo sea el tratamiento, mejor.»

«Estos materiales pueden inyectarse en el lugar de la fractura e imitar la composición química del hueso», explicó el Dr. Fraser Buchanan, de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Queen"s University.

Mientras que los expertos de Belfast se encargarán de desarrollar y probar estos nuevos cementos, el equipo de Leeds proporcionará datos que ayuden a desarrollar y simular cómo rendirán los nuevos materiales en los pacientes a partir de un modelo informatizado.

En el caso de los pacientes que padecen osteoporosis, parece que los cementos existentes favorecen el desarrollo de fracturas en las vértebras próximas a las tratadas con vertebroplastia. «Esto puede deberse a que los cementos actuales son más rígidos que el hueso, lo que causa un desequilibrio en cómo soporta el peso la espina dorsal», señaló la Dra. Wilcox.

«Sin duda tenemos que desarrollar biomateriales que reproduzcan mejor las propiedades del hueso auténtico», reconoció el Dr. Buchanan. «Este proyecto brinda una oportunidad perfecta para usar la gama de conocimientos complementarios entre sí de este grupo para predecir los efectos de cementos recién creados e incluso incorporar agentes biológicos para facilitar el proceso de curación del cuerpo.»

Noticia publicada en Cordis

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com