La historia de la fotografía lo estampó como el padre de las imágenes a color, estamos hablando del reverendo Levi Hill, quien allá por 1850 dijo y demostró haber encontrado el mecanismo para lograr el color en tomas con el daguerrotipo.
Pues hoy, 150 años después del gran prodigio, estudios realizados sobre sus fotografías demuestran que parte del color era añadido por pigmentos de forma manual en las placas para lograr variantes de colores que eran imposibles de captar en la toma.
Durante sus años de vida, Hill se negó a revelar el método utilizado para lograr el color en las fotografías tomadas con el daguerrotipo, lo que le valió una denuncia por estafa. Pero lo cierto es que él había logrado captar algunas tonalidades en sus placas, llamadas hillotypes, aunque no la totalidad de los colores naturales.
Dicen que las presiones hicieron que Hill cayera en el engaño “pequeño” porque fue así como retocó manualmente algunos colores para hacerlos más nítidos y espectaculares, lo cual fue develado por el grupo de investigadores del Museo de Getty en Los Angeles.
Esperemos que este descubrimiento no tenga repercusiones negativas para Levi Hill, ya que con más allá de la jugarreta de agregarle color a las placas, él fue el responsable de las primeras imágenes que captaron algunos de los colores de nuestra vida y eso abrió todo el campo de exploración.
Noticia publicada en Fotografías.net (España)