"La cirugía robótica es el siguiente paso a la cirugía laparoscópica; el robot que opera se instala en un hospital y un médico maneja los mandos. De esta forma, el robot puede estar operando en San Sebastián, aunque los mandos estén en Madrid". Así lo contaba a GM el doctor Javier Álvarez Caperochipi, presidente del Comité Organizador de la XVI Reunión Nacional de Cirugía.
Sin embargo, explicó que se está llevando a cabo la tecnología, pero que todavía no es práctica. "Es una cirugía eficaz, se hace muy bien y es posible, pero resulta muy cara todavía", afirmó. "En España ya hay uno o dos robots; en Europa, 10 ó 15; y en Estados Unidos, 20 ó 30. Aunque no es algo inmediato, llegará".
En cirugía laparoscópica, Álvarez destaca que el problema radica en el alto coste, "hay que analizar el coste de la eficacia. El instrumental es más costoso, pero el coste de ingreso hospitalario se abarata", explica.
En cuanto a cirugía por oficios naturales, se empieza a extraer la vesícula a través de la vagina; y, a través del recto, se extraen tumores que se encuentran a una cierta distancia del orificio de entrada.
Antonio Sitges, presidente de la Sociedad Catalana de Cirugía, explicó a GM las ventajas que ofrecen los nuevos métodos de hemostagia en cirugía tiroidea, avances que se pusieron de manifiesto en el videofórum "Tiroides y paratiroides" durante su ponencia en el congreso. "Se trata de instrumentos que, a través de vibración de alta frecuencia, emiten calor local y obturan el vaso sanguíneo", afirmó. De esta forma, se puede proseguir la intervención evitando las ligaduras y los sistemas de interrupción mecánica. Según Sitges esta técnica, realizada mediante bisturíes armónicos, ahorra hasta un 20 por ciento del tiempo quirúrgico en una tiroidectomía, además de ser una cirugía menos traumática. La razón de que se realice en casos selectivos es, de nuevo, su importante coste. Además, aclaró que esta tecnología no es adecuada para sellar vasos excesivamente gruesos, porque hay riesgo de hemorragia.
Noticia completa en Gaceta Médica
Enlaces a sitios |
| |
Biomedical Engineering Network, The news, resources, jobs, and information.
| Biomedical Visualization Biomedical Visualization
|
Centro de Ingeniería Biomédica Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.
| iProtocol web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.
|
NOVA: Electric Heart learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.
| Pittsburgh Tissue Engineering Net resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.
|
Rehabilitation Engineering Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.
| Scientific American: Growing New Organs researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.
|
Scientific American: Your Bionic Future electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.
| SIMI Consultora Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.
|