Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Una feria muestra en BCN las ilusiones que genera el cerebro

Neurocientíficos mostraron al público cómo nos engañan nuestros sentidos

Publicado: Lunes, 29/10/2007 - 10:49  | 2169 visitas.

Un investigador toca la nariz de una voluntaria y le lleva un dedo a la nariz de otra. Tras un tiempo de estimulaci�n la primera tiene la sensaci�n de que su nariz se ha alargado hasta la de la segunda. Foto: Jordi Barreras
Un investigador toca la nariz de una voluntaria y le lleva un dedo a la nariz de otra. Tras un tiempo de estimulación la primera tiene la sensación de que su nariz se ha alargado hasta la de la segunda. Foto: Jordi Barreras
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los trucos para engañar a los cinco sentidos fueron protagonistas en la feria científica Las ilusiones del cerebro, ayer en la Sala Razzmatazz de Barcelona, bajo la coordinación de Mara Dierssen, del Centro de Regulación Genómica de Barcelona. Neurocientíficos de varios centros españoles llevaron a la sala electrodos, cascos y programas de realidad virtual para que los asistentes pudieran experimentar en su piel lo fácil que es engañar el cerebro. Una experiencia divertida, pero también útil para entender hasta qué punto enfermedades como la anorexia o la esquizofrenia pueden deformar la realidad.

Más de un participante se quedó sorprendido al percibir como propia una mano de goma. María Victoria Sánchez Vives, del Instituto de Neurociencias de Alicante, logró ese efecto tapándole la mano real, enseñándole una de goma y estimulando simultáneamente las dos. "El cerebro recibe el estímulo táctil y ve la estimulación de la mano de goma", explicó Sánchez Vives. "Para interpretar esta situación, concluye que la mano de goma debe ser la real". El equipo de la investigadora indujo también la Ilusión de Pinocho, la sensación de tener una nariz de decenas de centímetros. "El cerebro rellena los huecos en la información de los sentidos", comentó Sánchez. "Este proceso es evidente en las ilusiones, pero actúa siempre: la realidad es una creación de nuestra mente".

Esto pasa cuando una persona oye el llanto inexistente de su bebé o el sonido ficticio de su móvil. "Son fenómenos psicoacústicos, relacionados con sonidos con un fuerte contenido emocional", explicó Isabel Varela, del Grupo de Neurobiología de la Audición de Madrid. Su equipo trajo grabaciones de la Escala de Shepard, la secuencia infinita de notas ilusoriamente ascendentes de Bach en su Canon per tonus.

Noticia completa en El Periódico (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com