Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Arqueólogos aéreos descubren tumba de padre mítico de los checos

La arqueología aérea pudo empezar a desarrollarse en la República Checa sólo después de la caída del telón de acero. Los logros de este novedoso método científico se presentan en una exposición en el Museo Nacional titulada 'Vuelos hacia el pasado'.

Publicado: Viernes, 26/10/2007 - 20:18  | 1229 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Hace 15 años el Instituto Arqueológico de la Academia de Ciencias Checa compró el primer avión Cessna e inició una investigación sistemática del paisaje. La exposición en el Museo Nacional debe aproximar al público, mediante imágenes, proyecciones y objetos tridimensionales, esta rama moderna de la arqueología, que sigue siendo poco conocida en el país, explica el doctor Martin Gojda, de la Universidad de Bohemia Occidental de Pilsen.

"La arqueología aérea representa una investigación arqueológica no destructiva. Ello significa que no está basada en las excavaciones, sino en la detección, el registro, la documentación y ante todo el aprovechamiento de las fuentes arqueológicas bajo la superficie, o eventualmente sobre el terreno, sin excavar la tierra".

Desde una altura de unos 300 a 400 metros, los arqueólogos aéreos checos exploran, por ejemplo, terrazas de los grandes ríos checos como el Elba, Jizera, Cidlina y Ohre. Se trata de localidades donde se supone la presencia de yacimientos arqueológicos o fenómenos naturales, como meandros desaparecidos, que testimonian la existencia de la población en los tiempos remotos. La arqueología aérea descubrió la tumba del mítico padre de la nación checa, Cech, que según la leyenda se asentó con su tribu en los alrededores de la colina Ríp, en Bohemia del Norte.

"El año pasado encontramos su sepulcro en el distrito de la aldea de Ctineves, considerada desde la Edad Media como el lugar donde fue enterrado el padre Cech. La tumba está en el sitio donde la localizaron el humanista Bohuslav Balbín y otros eruditos checos del siglo XVII y XVIII. Está claro que se trata de restos de un túmulo de la Prehistoria, aunque no sabemos todavía con exactitud de qué período procede, si de la edad de Piedra o ya de la edad del Hierro", precisa Martin Gojda.

La exposición "Vuelos hacia el pasado" permanecerá en el Museo Nacional, en Praga, hasta el 13 de enero de 2008. La exhibición forma parte del proyecto internacional "Paisajes europeos: Pasado, presente y futuro" que documenta los rasgos comunes y particulares de los paisajes de Europa.

Noticia publicada en Radio Praha (República Checa)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com