Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Chilenos Descubren Región Cerebral Vinculada a Drogadicción

El estudio, que publica hoy la revista "Science", se basa en la comparación entre dos inviduos de un gen clave en la determinación del color del pelo y la tez, el MC1R

Publicado: Viernes, 26/10/2007 - 19:3  | 1424 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile han identificado una región del cerebro, la corteza insular, que participa en el deseo de consumir drogas en ratas adictas a las anfetaminas. Si estos descubrimientos, publicados en la revista "Science", fueran aplicables a los humanos se podrían desarrollar terapias para tratar la adicción a los fármacos y ciertos efectos secundarios de los fármacos sobre el comportamiento.

La corteza insular, también denominada ínsula, se encuentra en una zona profunda del cerebro y forma parte del sistema que controla cómo percibe el cuerpo sus necesidades y estados fisiológicos. Los investigadores, dirigidos por Marco Contreras, descubrieron que el silenciamiento temporal de la actividad neuronal en esta área evita el deseo de consumir anfetaminas.

En una segunda prueba, los científicos inyectaron a las ratas un fármaco de litio que estabiliza el estado de ánimo para provocar las molestias y el malestar que el litio y otros medicamentos pueden causar. Al administrar el litio a los animales, éstos se echaron sobre la barriga, lo que mostraba su malestar, sin embargo, cuando el fármaco se administró tras bloquear las señales a la ínsula, las ratas se comportaron de forma natural.

Según Fernando Torrealba, coautor del trabajo, "esto nos demostró que la corteza insular no sólo informa al resto del cerebro sobre el deseo, sino también sobre las señales de malestar gastrointestinal, y que esta información sobre los estados corporales puede orientar el comportamiento". El investigador señala que dado que esta región sirve para percibir las necesidades corporales y emociones, puede ser una estructura clave en la toma de decisiones, al informar a la corteza prefrontal ejecutiva sobre nuestras necesidades, como en el caso del abuso de drogas.

Los planes del equipo científico para el futuro incluyen evitar este deseo de consumir drogas durante periodos prolongados de tiempo y aliviar otros mecanismos de malestar y dolor.

Noticia publicada en Chile.com

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com