Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Aeroespacial

La próxima generación de motores iónicos establece un nuevo récord de impulso

Por Rosa M. Tristán

Publicado: Jueves, 25/10/2007 - 22:21  | 1950 visitas.

Motor Next en pruebas
Motor Next en pruebas
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un motor iónico ha batido el récord de empuje total en una prueba realizada por la NASA. El éxito en los test de prueba del motor podría ser utilizado en futuras misiones de la NASA.

Los motores iónicos funcionan acelerando átomos cargados eléctricamente, es decir, iones, a través de un campo eléctrico, lo que empuja la nave espacial en la dirección opuesta.

El impulso que proporcionan, en un instante dado es muy pequeño, aproximadamente igual a la fuerza necesaria para mantener una hoja de papel en contra de la gravedad de la Tierra. Pero pueden funcionar continuamente en el espacio durante años utilizando muy poco combustible. Así, en última instancia, proporcionar un impulso mucho mayor que un cohete químico.

La misión Dawn, que se inició el jueves, está equipada con la primera generación de los motores iónicos de la NASA, llamado NSTAR. Dawn posee tres motores NSTAR que le permitirá llegar al cinturón de asteroides y colocarse en órbita en torno a dos diferentes asteroides.

La agencia también ha realizado test sobre un motor iónico más avanzado, el llamado “NASA Evolutionary Xenon Thruster” (NEXT), que genera 2,5 veces más impulso que el motor NSTAR.

Ahora, NEXT ha roto un récord, proporcionando un mayor “cantidad total de impulso” que cualquier otro motor iónico anterior. El “total de impulso” es una medida de la aceleración que un motor le proporcionaría a una nave espacial. Es el resultado de multiplicar el empuje del motor por la cantidad de tiempo que puede estar encendido.

Noticia completa en Sondas Espaciales

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Empleo Empresas Eventos Investigación
Organizaciones Propulsión Revistas Velocidad del Sonido Vuelo Hipersónico
Vuelo Supersónico

Enlaces a sitios

ABANCE Ingeniería y Servicios, S.L.

Ingeniería Aeronautica. simulación de proyectos. animación 3D. CATIA

Aero Design Team Online

a wealth of knowledge about aeronautics, the science of flight, at your fingertips. Meet scientists and engineers doing aeronautics design research at NASA.

Aeronautic Nation

online information about history, the pilots that flew the planes, mysteries and disasters of flight, and more.

Aerospace Digital Library

providing an introduction to the field of aerospace engineering.

Aerotech News and Review

focuses on the aerospace and defense industries.

Air Letter On-line

daily newsletter reporting on international news, business, politics, technology, and economics in the aerospace industry.

Aviacion

Aviación, noticias, articulos, manuales, foro, newsletter, aviones y mas sobre este apasionante mundo

Aviación 100% Colombiana

El portal de la Aviación Colombiana, le ofrece a todos los entusiastas de la aviación en Colombia y el mundo, un sitio para encontrar recursos, noticias, historia, artículos, descargas, y herramientas relacionadas con el mundo de la aviación.

Avión Experimental Casero

Presentación de este proyecto de construcción de un avión experimental casero elaborado por el técnico electromecánico argentino Miguel

Aviones

Galería fotográfica, historia y datos técnicos de los aviones de la primera guerra mundial.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com