Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

Cerebro artificial hecho con neuronas de rata

Construido en el laboratorio de la Universidad de Florida con 25 mil neuronas extraídas del cerebro de un ratón, es un proyecto dirigido por Thomas DeMarse, profesor de Ingeniería Bio-Médica en la Universidad.

Publicado: Jueves, 25/10/2007 - 19:31  | 7687 visitas.

Cerebro de rata
Cerebro de rata
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Luego de la extracción, las neuronas fueron colocadas en una placa de Petri, que es una caja circular utilizada en los laboratorios para preparar los cultivos. Apenas fueron colocadas en la placa las neuronas, que estaban aisladas, comenzaron a desarrollar conexiones microscópicas entre sí.

En la placa de Petri había además una cuadrícula de sesenta electrodos, que fueron los encargados de comunicar al cerebro artificial con el software de control del avión F-22.

Al conectar ordenador y cerebro artificial, se estableció entre ambos una conexión bidireccional similar a la que se logra cuando es nuestro cerebro el que comanda el simulador. Es que el cerebro artificial fue aprendiendo de manera gradual a controlar el avión, valiéndose de los datos que recibía del simulador.

Previo a la conexión hubo que escribir los algoritmos de inteligencia artificial que enseñarían a las 25.000 neuronas a obtener información y tomar decisiones en base a eso. Son esos algoritmos los que ayudan a las neuronas a analizar los datos y responderle al simulador mediante el envío de señales a través de los electrodos.

Al obtener esas señales el simulador podía efectuar maniobras que modificaban su rumbo y comportamiento.

Un detalle muy interesante fue que luego de varias horas de prueba el cerebro artificial fue aprendiendo a controlar el avión en condiciones meterológicas muy variables, desde cielo despejado y luz de día hasta noches tormentosas. Es decir con cerebro de rata no solo han logrado guiar a un robot para encontrar el camino de salida de un laberinto, sino que cada vez los avances son mayores.

Ahora la esperanza de los científicos está puesta en que estos cerebros artificiales puedan en el futuro ser copilotos (junto a la computadora de a bordo) de aviones comerciales verdaderos.

Además, el uso extendido de este tipo de cerebros artificiales podrá ayudar a los científicos a comprender un poco mejor el funcionamiento del cerebro cuando es afectado por enfermedades neurológicas variadas, como epilepsia o Alzheimer.

Noticia publicada en Periódico Digital (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com