Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Los anillos de Saturno fueron creados por restos de lunas

El descubrimiento de una serie de lunas pequeñas detectadas por la sonda Cassini en el más externo de los siete anillos de Saturno apoya la teoría de que esos anillos resultan de una desintegración de lunas heladas a lo largo de decenas de millones de años.

Publicado: Jueves, 25/10/2007 - 8:47  | 1217 visitas.

Luna Encelado de Saturno
Luna Encelado de Saturno
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En base a las imágenes enviadas por la sonda italo-estadounidense, astrónomos dirigidos por Miodrag Sremcevic en la universidad de Colorado calcularon que ocho lunas pequeñas de un diámetro comprendido entre 60 y 140 metros y rodeadas de restos provienen de un sólo cuerpo celeste de un diámetro de 20 kilómetros.

Esa luna se habría empezado a disgregar hace cosa de 30 millones de años por el impacto de una colisión con un cometa o un asteroide.

El descubrimiento de Cassini y los cálculos del equipo de Sremcevic confortan la teoría de una formación de los anillos de Saturno a partir de varias lunas que descompusieron durante un largo periodo.

Según una teoría diferente, los anillos nacieron al mismo tiempo que Saturno y serían restos no aglomerados con el planeta gigante sino retenidos en su órbita.

El origen y la evolución de los anillos planetarios es uno de los problemas no resueltos del estudio de los planetas, que podría permitir una mejor comprensión de la formación de los discos que dieron nacimiento a los propios planetas, según los autores del estudio.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com