Relieves que muestran la representación del pez raya o la serpiente, fueron hallados en la parte superior del templo del complejo arqueológico El Campanario, en la provincia de Huarmey (Áncash).
Enrique Zavaleta Paredes, responsable del proyecto de investigación y puesta en valor del recinto, advirtió que se encuentran expuestos y, en consecuencia, requieren un tratamiento urgente de conservación y protección.
Dichos relieves muestran la representación del pez raya o la serpiente, elaborada geométricamente en base a líneas escalonadas, muy conocida en el mundo de la arqueología y asociada a los monumentos religiosos registrados desde Chavín hasta la época del Imperio Incaico, comentó.
Según manifestó, los relieves cumplían la función de manejar psicológicamente a las poblaciones por medio de representaciones que encerraban mensajes, mitos y leyendas.
La organización de la arquitectura, su monumentalidad y el estilo propio de su cerámica indican que El Campanario fue construido por una cultura desarrollada en el Período Intermedio Tardío, unos mil años después de Cristo.
“Por falta de investigaciones no hay mucho que decir de la arqueología de Huarmey, sin embargo a la vista la arquitectura nos habla de más de cinco mil años de historia con templos contemporáneos a Caral, como Cuz Cuz, Pedregal y Macahualaca, o tal vez más antiguos que aún esperan ser investigados”, señaló.
Agregó que Huarmey, en la costa central del Perú, posee 132 sitios arqueológicos abandonados, saqueados y destruidos por el hombre y la naturaleza.
“Ninguno es explotado para el turismo perdiéndose así nuestra historia, la generación de empleos y demanda de nuevos servicios”, lamentó.
No obstante, expresó que el abandono total de los monumentos cambiaría pronto debido al interés del alcalde provincial Pedro Tapia, los regidores Federico Moscoso y Jorge Verdaguer, la Asociación de Guías Prácticos “Costa Virgen” de Huarmey y la Asociación Áncash, que impulsan la puesta en valor de El Campanario.
Dicho complejo arqueológico está compuesto por áreas de actividad diferenciadas, como un templo monumental, cercado por tres muros concéntricos, un área administrativa, la ciudad, los corrales de llamas, los depósitos, los cementerios del pueblo y la élite
Noticia publicada en Andina (Perú)