Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ciencias de la Computación

El superordenador 'Marenostrum' será 100 veces más potente en 2010

El superordenador 'Marenostrum' será capaz en 2010 de hacer cerca de 9.421 billones de operaciones por segundo, cien veces la capacidad actual, ha dicho hoy en una entrevista con EFE el responsable del proyecto y director del Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC-CNS), Mateo Valero.

Publicado: Miércoles, 24/10/2007 - 1:14  | 1668 visitas.

El supercomputador Marenostrum
El supercomputador Marenostrum
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Valero, que coordinó hoy un encuentro sobre Supercomputación en la sede de la Real Academia de Ingeniería, de la que es miembro, ha señalado que confían en que el "Marenostrum", el superordenador más potente de Europa y el noveno del mundo, forme parte dentro de unos dos años y medio de la "nueva era de los Petaflops" al multiplicar su potencia.

El aumento del número de procesadores y la capacidad de cálculo de estos equipos está propiciando el paso de la "era de los Teraflops" -que equivalen a un billón de operaciones por segundo- a la "era de los Petaflops" -mil billones de operaciones por segundo-

y que "es posible que a finales de este año se obtenga alguna máquina con esta potencia".

La presidenta de IBM en España, Portugal, Grecia, Israel y Turquía, Amparo Moraleda, anunció durante su intervención en el encuentro que su compañía ya está trabajando en proyectos como el BlueGene/P, que "hará que el "petaflop" (1.000 billones de operaciones por segundo") sea una realidad en un futuro muy, muy próximo".

Valero, que dirige además la Red Española de Supercomputación, integrada, entre otros centros, por el BSC-CNS, la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto de Astrofísica de Canarias, consideró, en declaraciones a Efe, la simulación computacional como "una de las tres patas de la Ciencia", junto con las Matemáticas y la experimentación.

En su opinión, sin los superordenadores no se habrían producido avances como los experimentados en los últimos años en áreas como la Biomedicina, la Astronomía, la Ingeniería, la Física o las Ciencias Medioambientales.

El "Marenostrum" ha dado soporte a unos 200 proyectos científicos, que, dijo, propician el desarrollo de herramientas destinadas al diseño de nuevos fármacos, y a la comprensión de aspectos como la evolución del universo.

Valero señaló, asimismo, que el superordenador ha actuado como un "elemento de atracción de cerebros" hacia España y ha mejorado el posicionamiento de este país en Europa, donde es por tercer año consecutivo el supercomputador más potente.

Entre los nuevos retos que deberá afrontar la Supercomputación en los próximos años, Valero mencionó el aumento del gasto en electricidad que conlleva el mantenimiento de máquinas cada vez más potentes, aunque negó que el incremento del número de procesadores pueda generar problemas.

Aunque las posibilidades de que se produzcan fallos se multiplican cuando el número de procesadores aumenta, esto "no tiene por qué ocurrir si se programa bien", afirmó.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Algoritmos Arquitectura Ciencia Computacional Computación Basada en ADN Computación Cuántica
Computación Distribuida Computación Simbólica Diccionarios Educación y Formación Eventos
Ingeniería de Software Ingeniería Robótica Inteligencia Artificial Interface de Usuario Lógica de Programación
Medios Metodos Formales Modelamiento Organizaciones Realidad Virtual
Reconocimiento Humano Redes Neurales Supercomputación Teorías Tiempo Real

Enlaces a sitios

Bibliography on Finite Model Theory

from The Collection of Computer Science Bibliographies.

California Institute of Technology - Center for Advanced Computing Research

California Institute of TechnologyCenter for Advanced Computing Research

CiteSeer

index of computer and information science papers, publications, and research.

Collection of Computer Science Bibliographies

A highly searchable database of references to scientific literature in Computer Science (journal articles, conference papers, technical reports, etc.) with more than 400,000 entries.

DIMUND Document Image Understanding Information Server

research announcements, bibliographies, mailing lists, source code, technical reports, database information, and Internet resources for document understanding, character recogntion, and related domains such as information retrieval.

DOE2000

initiative to fundamentally change the way scientists work together and how they address the major challenges of scientific computation.

Fostering the Computing Culture

list of reviews of artifacts of the computing culture: books, movies, electronic lists for computing students and women in particular.

George Mason University - School of Computational Sciences

George Mason UniversitySchool of Computational Sciences

Global Informing Science Education

provides resources for professors and trainers to help improve the quality and content of IS education throughout the world.

HCI Bibliography

features abstracted validated bibliographic entries, along with a variety of reference materials.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com