Con una invitación a conocer a los hijos a partir de sus garabatos y dibujos, la especialista Gabriela Soulé comentará el libro "Garabatos, el lenguaje secreto de los niños", de Crotti y Magni, en el que se explica el tema del dibujo infantil y su relación con el equilibrio emocional de los niños.
Editado por editorial Sirio, el tomo será presentado el 14 de noviembre en Ararat Librerías, en Coyoacán, donde la licenciada en Educación Especial, con maestría en Neurociencias, disertará sobre cómo los garabatos son una forma de comunicación entre el niño y sus padres.
"Los garabatos son la forma de hablar, señales que el niño dirige, especialmente, a su madre y a su padre. Cuando un niño te enseña una hoja de garabatos, te está mostrando una parte de su mundo, una parte de él mismo", expresan Crotti y Magni, autores del libro.
Directora general de la Fundación Umbral, institución de asistencia privada dedicada a la atención de pacientes de escasos recursos con discapacidades múltiples, Soulé profundizará en esos conceptos y en la importancia de las representaciones gráficas en los niños.
El niño, explica, aprende a utilizar los lápices y desarrolla su equilibrio y coordinación; por ello no se le debe regañar cuando dibuja en superficies no adecuadas. Los menores que disponen de todo lo necesario para dibujar desarrollan movimientos para expresarse.
Por lo tanto, es necesario dotar a los infantes de los recursos indispensables para que registre sus expresiones, la sensación de existir y pueda comunicarse. El garabato, añade, nos permite explorar los aspectos instintivos y afectivos del niño que rigen su comportamiento.
El niño refleja sus emociones y sus sentimientos, ya sean positivos y negativos. Al adulto le corresponde descubrirlos a fin de que oriente debidamente su crecimiento.
Si los padres logran identificar las expresiones de los niños en sus garabatos, pueden ayudar a que supere sus miedos, y así corregir comportamientos agresivos, celos, angustias y reacciones irreflexivas.
Otro aspecto que se puede fortalecer con el estudio de los dibujos de los pequeños son las emociones y sentimientos relacionados con el bienestar, tales como el amor, el placer, la estabilidad emocional y su relación con las personas y las cosas.
Noticia completa en El Financiero (México)