El artífice de la "resurrección" del tigre de Amoy o tigre del Sur de China fue un ex cazador reconvertido a campesino de 52 años, Zhou Zheng, quien tomó este mes 70 fotografías (40 digitales y 30 analógicas) de un ejemplar joven cerca de una montaña en la provincia central de Shaanxi.
Los internautas dicen que la fotografía facilitada por las autoridades locales a los medios de comunicación está claramente retocada a través del Photoshop, en una impresión extendida entre casi todos los que ven la foto.
"Tras un cuidadoso examen, los expertos confirmaron la autenticidad de las fotografías", dijo sin embargo a Efe Wang Wanyun, portavoz de la Administración Forestal de Shaanxi.
Explicó que la mayoría de las tomas no se han publicado porque no están muy claras, dado "al estado de pánico" en que se encontraba Zhou, el campesino, al captarlas.
"Las fotografías demuestran que el tigre del Sur de China no está extinguido y que incluso es muy posible que su hábitat se haya extendido (desde las provincias sureñas de Hunan, Cantón, Guangxi, Fujian y Jiangxi)", dijo.
Según explicó el responsable, tras verificar las instantáneas, los expertos descubrieron una cueva de tigres salvajes cercana al lugar donde habían sido tomadas.
"Desde 2006, los campesinos nos dijeron en 17 ocasiones que habían visto ejemplares y en seis que habían oído sus rugidos, además de notificar diez casos de ganado devorado por tigres, aunque hasta ahora no se había podido confirmar la existencia de ejemplares", precisó.
"No había marcas (confirmadas) de la supervivencia del tigre del Sur de China desde hacía más de 30 años, y sólo teníamos estimaciones de que podrían quedar entre 20 y 30 ejemplares en libertad", dijo por su parte Lu Xirong, director del equipo de investigación de tigres en Shaanxi.
Según informó la agencia oficial Xinhua, Zhou recibió 2.666 dólares como premio por la fotografía y rechazó enseñarlas a los periodistas o a nadie más. "Debo proteger mis derechos de propiedad intelectual por los que he arriesgado mi vida", dijo.
Mientras se aclara la polémica, las autoridades prohibieron todo tipo de caza en la montaña donde fue retratado el animal y ordenaron controles en las principales entradas a la zona.
Noticia completa en Terra (España)