Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Los científicos descubren en Baleares que los murciélagos migran entre islas

El estudio realizado por la Universidad de Barcelona y el Instituto Pasteur desmitifica el papel de la ratapinyada como transmisora del virus de la rabia

Publicado: Lunes, 22/10/2007 - 22:41  | 1251 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las conclusiones han sido increíbles. Por un lado, se ha descubierto que probablemente el virus de la rabia sea algo «propio» de los murciélagos, que ambos hayan evolucionado juntos a lo largo de la Historia Natural. Y con ello, que los murciélagos son mayoritariamente inmunes a esta infección, que llevan en su propio cuerpo y que no suele matarles.

Pero también se ha averiguado que la permanencia de esta infección en las colonias de murciélagos estudiadas en la isla es de muy poco tiempo. En unos cinco días se infecta toda la colonia y la infección remite. No causa prácticamente bajas entre ellos y es altísimamente improbable que se pueda contagiar a un ser humano.

Pero los investigadores dirigidos por Jordi Serra han descubierto más cosas. Una de las más llamativas es que las colonias de murciélagos se mueven como no se sospechaba que lo hicieran. Los científicos han marcado con una anilla a un murciélago en Inca y lo han recuperado en Pollença. Y no es el viaje más corto.

El anillaje ha sido una técnica muy útil a los investigadores para conocer sus evoluciones. Han anillado, explica Serra, a un millar de ejemplares a lo largo de todos estos años. Y han tenido la suerte de poder comprobar sus desplazamientos en lapsos muy cortos de tiempo, lo que es cuestión de suerte.

Así, Serra y su equipo ha descubierto también que las colonias de murciélagos estudiados (la especie Miotys myotis) viaja entre Mallorca y Menorca y que con ello se propicia el intercambio de virus entre las colonias de las dos islas. Pero no hay que alarmarse. Las infecciones se desarrollan en ciclos de muy pocos días.

De hecho, explica Serra, los únicos casos de rabia que se han descrito en Europa contagiada por murciélagos a humanos ha sido precisamente en naturalistas que estuvieron en contacto frecuente con estos animalitos, en el interior de cuevas y sin tomar medidas profilácticas adecuadas para evitar la mordedura y el contagio.

Noticia completa en El Mundo - El Día (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com